“Desde el Ayuntamiento de Loja se da un paso más para ayudar a las personas”. Así resumió la teniente de alcalde delegada de Bienestar Social, Matilde Ortiz el acuerdo de colaboración firmado entre el consistorio lojeño y la Fundación de Emigrantes Retornados de Granada. Un servicio de asesoramiento para este colectivo de lojeños que tuvieron que emigrar principalmente en los años 60 y 70 y que en su jubilación o invalidez deciden volver.
El acuerdo, firmado el pasado viernes en el Salón de Plenos, permitirá contar con la atención directa de los profesionales de esta fundación. Concretamente atenderán con cita previa en una de las oficias de las instalaciones de Servicios Sociales el tercer lunes de mes de 9 a 13 horas. Se estima que en Loja habitan más de 500 personas que pudieran verse beneficiadas de este servicio.
Muy satisfecha de poder realizar este tipo de convenio se mostró la edil que entiende es importante prestar ayuda a los que emigraron a otros países europeos “para buscarse la vida”. Ortiz aseguró que ayudar a las personas retornadas es algo que contempla nuestra Constitución y que esta fundación demuestra su solidez al contar con más de 20.000 asociados y más de un centenar de consultas diarias. También reseñó que las personas a las que se atiende son normalmente personas mayores que tuvieron que cruzar las fronteras y necesitan todo el apoyo en todos los ámbitos.
María José Huertes, voluntaria y presidenta de esta fundación, atesora 27 años de experiencia en la misma e informa que desde 1998 se dedican a atender a los emigrantes retornados. “Hay que adaptarse a todo”, así de simple resumen el sentimiento de estas personas que ven como al retornar también se tienen que adaptar a un país que no es el que dejaron. Huertes afirma que la mayoría de los inmigrantes, entre un 50- 60 % se quedan en los países de acogida pero cuando se jubilan o por invalidez deciden volver.
La presidenta explica que la asociación ayuda y asesora para que tengan sus prestaciones y la ayuda de las instituciones. En el caso de Loja afirma que cuentan con usuarios que necesitan este asesoramiento. Recuerda que desde 2012 cuentan con un acuerdo con Diputación y ahora, entiende, hacía falta tenerlo con Loja. Huertes da las gracias al Ayuntamiento ya que afirma ha sido muy rápido para facilitar un buen servicio y ayudarles. “Queremos que se sientan arropados en cercanía con los mismos servicios que si fueran a Granada”, comenta la presidenta de la asociación.
Estas acciones, comenta el regidor Joaquín Camacho, son las que les hace tener esperanza en la sociedad que tenemos. “Me ha alegrado saber de la existencia de esta asociación ya que cada uno podemos poner nombre y apellidos a estos emigrantes que se vieron obligados a irse de España” afirma el primer edil reconociendo que irse de su casa y su familia para buscarse la vida en otros países no debe de ser nada fácil. “Necesitan toda la ayuda del mundo ya que gracias a su esfuerzo muchas familias salieron adelante” insiste Camacho convencido de que “en pleno siglo 21 las administraciones tenemos que sumar para ayudar a estas personas”. Camacho informó que este mismo mes de mayo se contará ya con este servicio.