Educar sobre valores de igualdad de género siempre tiene como base no restringir estos principios a un día en concreto, en este caso el ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer, sino establecer un comportamiento que repercuta en derechos reales en nuestra sociedad. A este respecto, el Instituto de Educación Secundaria Virgen de la Caridad de Loja enmarcó una serie de experiencias con respecto a la igualdad entre hombres y mujeres que durará todo marzo y al que han titulado “Mes violeta”.
El coordinador de coeducación y profesor de Geografía e Historia, José Carlos Olmos, mostró que, algunas de las actividades, consisten en el desarrollo de un mural por los alumnos, un Escape Room sobre desigualdades y estereotipos y varias más relacionadas con las áreas de lengua, el reciclaje y la plataforma Impulsa.
Estas actividades, a su vez forman parte de un programa denominado “Recreos sin pantalla” que pretende evitar que los alumnos dediquen el tiempo de su recreo únicamente en el uso de sus móviles.
El director del centro, Antonio García, señaló la importancia de este tipo de contenidos transversales para la educación de los alumnos ya que “si desde los centros no nos implicamos, dentro de poco se verán los frutos de esa no implicación, en lugar, de avanzar como sociedad”.
Desde el Ayuntamiento de Loja, la concejala de Igualdad, Matilde Ortiz, agradeció el esfuerzo del Virgen de la Caridad en este tipo de ofrecimientos desde la Comisión de Coeducación y el buen recibimiento e iniciativa ante este tipo de propuestas.