El corto de loja, Publicidad
Onda Loja El tiempo Farmacias Horóscopo Tablón de anuncios





|

Territorio

La asociación ACROL celebra un taller sobre productos derivados de la Raza Ovina Lojeña

Durante el evento, celebrado en la Escuela de Hostelería Hurtado de Mendoza de Granada, se habló de la importancia de la ganadería extensiva para el ecosistema

13/03/2023 | REDACCIÓN

La Asociación de Ganaderos Criadores de la Raza Ovina Lojeña del Poniente Granadino (Acrol) celebró el pasado jueves, 9 de marzo, un taller formativo sobre los productos de la raza ovina Lojeña. La iniciativa, subvencionada por el proyecto ‘Análisis del ciclo de vida de los productos procedentes de la oveja Lojeña’ presentado al GDR del Poniente Granadino, se llevó a cabo en la Escuela de Hostelería Hurtado de Mendoza de Granada.

Al acto acudió la delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Granada, Celia Santiago, quien puso el foco en la importancia que tiene el colectivo de ganadería extensiva, el duro momento por el que atraviesan en la actualidad los ganaderos y los pastores, y el compromiso de la Junta para seguir apoyándoles.

Por su parte, Juan Antonio Moreno, presidente de la Asociación de Criadores de la Oveja Lojeña,  habló de la importancia que tienen los ganaderos en la conservación de los territorios rurales –y el caso concreto de la Sierra de Loja- ya que, gracias a su intervención, se preserva la biodiversidad existente en ese ecosistema único, tanto flora como fauna. Se refirió también al problema de falta de relevo generacional y de la dureza de las circunstancias actuales para los ganaderos de ovino. Fue un discurso emotivo en el que se acordó de los ganaderos extensivos andaluces que están pasando por una época muy compleja, preocupados por la reforma de la PAC.

A continuación intervino Isabel Muñoz, veterinaria y experta en desarrollo rural por la Facultad de Ingeniería Agrónoma de Córdoba, que centró su ponencia en explicar qué es una raza autóctona, qué evolución ha tenido, las funciones ecosistémicas de este tipo de razas y su repercusión en cada ecosistema. Habló del proyecto concedido por el GDR del Poniente Granadino, con fondos europeos y de la Junta de Andalucía "Análisis del ciclo de vida de los productos de la raza ovina lojeña", un estudio que se está realizando en la Cátedra de Ganadería Ecológica Ecovalia-Clemente Mata, de la Facultad de Veterinaria de Córdoba, y sobre las posibilidades de marketing que ofrece trabajar con una raza autóctona ecológica y de cercanía.

El evento finalizó con una degustación de varios platos elaborados con diferentes cortes de carne de la raza Lojeña. Así, como aperitivos estaban una hamburguesita de cordero lojeño, una falda de oveja lojeña con puré de patatas y una pastela moruna. Como platos principales un arroz socarrat de ovino lojeño ecológico y espárragos de Huétor Tájar, ovino lojeño al ajillo y pierna de ovino lojeño asada con pastel de patata y puré de boniato.  El profesorado del centro fue explicando cada uno de los platos y también se reconoció la generosidad del obrador lojeño Bonachera por ofrecer el postre, Roscos de Loja.


El corto de loja, Publicidad

Deportes

Mala Cara hizo la entrega de la recaudación y anunció la próxima fecha. FOTO: P. CASTILLO

Ya hay fecha para la X Abades Stone Race, que se celebrará el 10 de marzo

El club Mala Cara Running anuncia la fecha y las principales novedades de la prueba, mientras cierra la edición anterior con la entrega de la recaudación a la asociación 'Corro por Marina y Samuel', por valor de 4.013 euros

Onda Loja Radio