Descarga gratuita del PDF del periódico

viernes, 18 de julio de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Loja acoge este fin de semana el XVI Campeonato de Andalucía de Descenso de Cañones

El arroyo del Grajo será el escenario de la competición, que reunirá a 80 participantes a lo largo de dos intensas jornadas

Loja es escenario este fin de semana del XVI Campeonato de Andalucía de Descenso de Cañones, que organiza durante las jornadas del sábado y el domingo la Federación Andaluza de Espeleología y el club Vértigo, con la colaboración del Ayuntamiento lojeño.

En concreto, la competición se va a desarrollar en el conocido como ‘Arroyo del Grajo’ y reunirá, según ha informado Miguel Ruiz, presidente del club organizador, a un total de 80 participantes en categoría masculina y femenina.

El sábado tendrá lugar la competición individual, con un total de 40 participantes, mientras que el domingo será la de equipos, que se desarrollará por parejas, de las que se contará con una veintena.

La competición está abierta a todas las categorías desde los 14 años de edad hasta los mayores de 65, estableciéndose una categoría absoluta para los equipos.

Así, los participantes deberán sortear diferentes dificultades a lo largo del recorrido. Si bien, como señaló Miguel Ruiz, el arroyo no lleva excesiva agua, los deportistas tendrán que adaptarse a las condiciones para optar a alguno de los tres premios que hay establecidos para cada categoría. El cañón tiene un recorrido en planta de 800 metros aproximadamente y la subida hasta la cabecera de inicio tiene una longitud de 1,5 kilómetros ascendentes, con un tiempo de recorrido de entre 20 y 30 minutos.

El pabellón Alfeia de la localidad lojeña será el lugar de recepción de participantes, realizándose también la entrega de premios tanto de la competición individual del sábado como la de equipos del domingo.

El Campeonato de Andalucía de Descenso de Cañones estaba previsto inicialmente en el cañón de ‘Espantaperros’ en Salar, pero finalmente hubo que cambiar el escenario debido a una afección en la zona por nidificación de una pareja de águila real.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.