Descarga gratuita del PDF del periódico

viernes, 25 de abril de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Las gimnastas del Medina Lauxa dejan “huella’ con su IV Gala de Navidad

'La Huella de Loja', que ha sido este año el título del montaje, que ha hecho un recorrido por la historia de Loja, ha vuelto a asombrar por su belleza y espectacularidad

El Club Medina Lauxa de Gimnasia no deja de sorprender. Por cuarto año consecutivo, el club lojeño, que cuenta con más de 200 niñas y niños en las modalidades de rítmica y acrobática, ha vuelto a brillar con luz propia y, este año, a dejar una profunda “huella” entre quienes han tenido la oportunidad de acercarse a disfrutar de alguno de los tres pases que se han ofrecido estos días en el Centro Cívico ‘Adolfo Suárez’ con motivo de la IV Gala de Navidad del club. 

Cerca de 1.500 personas, por tanto, han tenido oportunidad de disfrutar en vivo y en directo de alguna de las tres representaciones, una el miércoles 27 y otras dos el jueves 28 de diciembre. Se hablará mucho tiempo de este nuevo espectáculo de Medina Lauxa.

‘La Huella de Loja’, que ha sido el título elegido para esta ocasión, ha realizado un recorrido por la historia de Loja a lo largo de sus diferentes culturas. Y es que la ciudad que conocemos hoy, no siempre fue así. Tomó muchas formas, culturas y estilos de vida. La primera de ellas en la Prehistoria. Las huellas del hombre prehistórico en Loja se remontan hasta hace más de 150.000 años en la Edad de Bronce. Así, los primeros asentamientos fueron en el Cerro de nuestra Alcazaba. Esta parte de la historia fue recreada con la actuación de los grupos de Rítmica 6, Acro 3 e Iniciación 1 y 2.

Tras la Prehistoria llegó la época Fenicia. La ciudad de Loja fue bautizada con el nombre de ‘Alfeia’ allá por el año 2163 antes de Cristo. Loja se consolidó como una ciudad próspera. Los grupos de Rítmica 1 y 2 dieron a conocer la cultura fenicia.

Además de la escritura y el comercio, la cultura fenicia trajo el descubrimiento de la estrella Polar, de la que se servían para navegar. Ahí apareció una estrella proyectada por las luces que durante varios segundos iluminó el auditorio del Centro Cívico ‘Adolfo Suárez’. Llegó el turno de disfrutar con la actuación de Acrobática 1.

Continuando por el recorrido por la historia de Loja, la Gala de Medina Lauxa nos acercó otra cultura, esta vez tocó a la Romana. Loja formó parte de lo que se llamó Hispania. Su asentamiento fue en lo alto de nuestra ciudad, en lo que posteriormente se llamaría ‘La Alcazaba de Loja’. Los romanos llegan con la actuación de Rítmica 3 y Acro 2.

A pesar de los hallazgos de la Edad del Bronce y del entorno cultural fenicio, íbero y romano, Loja alcanza su verdadera dimensión urbana tras la llega del Islam. Bajo la denominación de Medina Lauxa, un punto de marcado valor estratégico, en medio de una tierra poblada por clanes árabes venidos en las primeras décadas de la conquista musulmana. El cénit de la urbe andalusí llegó al instaurarse el reino nazarí y convertirse en antesala de Granada y en baluarte defensivo de la Vega. 

Moraima o Boabdil fueron algunos de los personajes que desfilaron por el escenario del Centro Cívico. Fue el turno de los grupos de Rítmica 4 y 5, que ofrecieron su actuación.

Tras la etapa nazarí, fueron los “mismísimos” Reyes Católicos quienes pusieron sus ojos en la ciudad. Los musulmanes, que reinaban entonces, no se lo pondrían fácil y defendieron Medina Lauxa con toda su fuerza. Los grupos de Rítmica 6 y Acro 3 recrearon una batalla con sus espectaculares ejercicios en el punto culminante del recorrido por la historia de Loja, con unos cuidados diálogos protagonizados por los Reyes Católicos, Isabel y Fernando; y por otro de los personajes ilustres de la época, don Gonzalo Fernández de Córdoba. También se nombró a otro de los nombres más conocidos de la historia de Loja: el General Narváez.

Y así, la ciudad fue desarrollándose y convirtiéndose cada vez más en la Loja que conocemos. Todas estas culturas desembocaron finalmente en una ciudad moderna y dinámica. Porque Loja es diversidad, Loja es unión y solidaridad… y es por ello que Loja es especial.

Como especial es, sin duda, el club Medina Lauxa. Un grupo de entrenadoras -Gema García, Xiomara Urbano, Adeli Aguilera, Yolanda Jiménez, Adriana Moreno, Paula García, Irene Ramos, Ángela Pérez y Andrea Chinchilla- dirigidas por una gran directora, Sandra Morón, que, junto con todos los niños y niñas que lo integran y el gran trabajo de la comisión de padres y el esfuerzo de los propios padres y madres, han hecho posible, un año más en estas fechas, la magia de la Navidad, gracias a una nueva demostración de agilidad, pero también de interpretación. Y es que la Gala de Navidad del Medina Lauxa se ha convertido en un referente de estas fechas, sorprendiéndonos por cuarto año consecutivo.

Hay que destacar también el trabajo del grupo de voluntariado, así como del IES Virgen de la Caridad, en especial de los alumnos de Artes con su profesora Luzma, que han ayudado en el escenario y la decoración. Por supuesto, el trabajo de luces y sonido a cargo de Outlimit y, como no, la magnífica presentación, un año más, de José María Muñoz Yepes.

Desde luego y, usando el nombre de esta cuarta gala, ‘La Huella de Loja’, Medina Lauxa ha vuelto a dejar una huella, y bien profunda, entre los lojeños y lojeñas. 

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.