Descarga gratuita del PDF del periódico

sábado, 21 de junio de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Se demora la mejora del camino de Fuente Camacho a El Trabuco entre las protestas de los vecinos

PP y CpL se responsabilizan mutuamente de la tardanza en iniciar el proyecto con Diputación

Delegación Lojeña, En La Presentación De Su Oferta Turística Fitur 2020. Foto: C. Molina

Los vecinos de Fuente Camacho recelan de los distintos partidos que han tenido en el Ayuntamiento de Loja la responsabilidad de obras municipales o medio rural (PP y CpL en este mandato y el PSOE en los tres anteriores), pues dicen estar hartos de que, una y otra vez, se repitan las promesas de que el camino que une esta localidad lojeña con la vecina Villanueva del Trabuco (Málaga) va a ser reparado. 

Este camino, que tiene una longitud superior a los 12 kilómetros, se utiliza con regularidad para acercar a los camacheros hasta la localidad malagueña, pero, sobre todo, es el que les permite llegar a las fincas donde tienen sus explotaciones agrarias, transitándose diariamente no sólo por los propietarios sino también por los trabajadores agrícolas. Un ir y venir que tiene aún mayor densidad durante las campañas del olivar o de otros cultivos que se extienden por la zona, contabilizándose más de 100 vehículos de todo tipo diariamente en estas fechas, ya que la cosecha de aceitunas se lleva a la cooperativa del Trabuco.

Recuerdan vecinas como Adeli Aranda y Maricarmen Granados que fue hace 15 años cuando el Ayuntamiento de Loja, entonces con gobierno socialista, intervino en su mejora, incluyéndose el asfaltado de varios kilómetros y el ensanche y adecuación de su firme en general.

El tiempo y el tránsito han generado el evidente deterioro de su calzada, hasta el punto de que en la actualidad son muchos los tramos en los que es muy difícil pasar con un vehículo que no sea un todoterreno, los baches de gran profundidad originan, además de la lógica incomodidad y peligro, averías y mayor desgaste de sus vehículos. Tal como explica José Miguel Corpas, quien recuerda que meses atrás se partían dos cubas agrícolas por culpa de tales desperfectos.

Ante el anuncio hace unos meses de que la mejora ya estaba cerca, los vecinos confiaron en que ésta fuera la definitiva e incluso que se asfaltara en su totalidad. Pero el tiempo ha ido pasando y en estos momentos no parece posible que las obras puedan comenzar antes de unos meses.

Ante esta circunstancia, hombres y mujeres de esta localidad se reunían en una de las zonas más afectadas por los deterioros con diferentes medios de comunicación para expresar su malestar, asistiendo igualmente al encuentro el portavoz del grupo municipal de Convocatoria por Loja, Antonio Ramón Molina, responsable hasta el mes de octubre pasado del Área de Obras Municipales y Medio Rural, y el actual edil que detenta esa responsabilidad, Joaquín Ordoñez, del PP. Ambos defendían su quehacer en torno a esta problemática y, de alguna manera, se responsabilizaban mutuamente de la incapacidad de culminar el proyecto.

En primer lugar, Molina informó de que la actuación sobre este camino, fue incluida  en el bienio 2014-2015 de los Programas de Obras y Servicios de Diputación Provincial de Granada por un importe de 300.000 euros. El portavoz de CpL añadía que “la aprobación definitiva fue en el pleno provincial del 16 de mayo de 2014 y la terminación del proyecto y cambio de denominación de la obra fue emitida el 19 de septiembre”. Continuó relatando que el 23 de septiembre “fui cesado de mis competencias de gobierno, por lo que desde entonces, la continuidad de las gestiones y la responsabilidad son solo y exclusivamente del PP”.

A continuación dijo ser “evidente que por el actual equipo de gobierno no se han hecho las gestiones oportunas ni tampoco hay voluntad política de arreglarlo, pues habiendo dejado la inversión aumentada y aprobada, y el proyecto redactado y terminado, el alcalde, conociendo la inversión, no ha incluido el 50% de aportación municipal (150.000 euros) en ninguno de los presupuestos que viene presentando. 

Tampoco en las modificaciones de crédito que, recientemente y para otros sitios, han aprobado en acuerdo PP-PSOE”, concretaba.

Acerca de la imposibilidad de que el camino se asfalte, por tratarse de una vía rural catalogada por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, afirma que no le consta que la delegación provincial de esa consejería “haya negado su arreglo, que es una excusa del PP, sino sólo a que se asfalte, por lo que, desde septiembre se debería de haber gestionado un modificado, manteniendo el resto del proyecto tal y como está” e incluía en su descripción de la obra labores como ensanches, cunetas, drenajes, vados y alcantarillas, pasos a fincas, y aporte y compactado de zahorra”; no desistiendo, de cualquier forma, de conseguir la autorización para el asfalto. “Aún se puede y se debe de hacer, pero es evidente que además de diligencia en las gestiones, ha faltado y falta voluntad política”, concluía Antonio Ramón Molina.

Por su parte, Joaquín Ordoñez, que también expuso sus tesis ante los vecinos, reconoció el mal estado en que se encuentra la vía y la necesidad de acometer su reparación cuanto antes, pero criticó a Antonio Ramón Molina por “tratar de desvincularse de la responsabilidad que tuvo mientras permaneció en el gobierno municipal”, insistiendo en que “durante los más de tres años que estuvo al frente de Obras Municipales tuvo tiempo para haber culminado todo el proceso”. En ese sentido, el edil popular indicó que, no más hacerse con la cartera de Obras Municipales y enfrentarse a la situación de este camino comprobó que la Diputación exigía, como paso previo para la intervención, aportar la titularidad del mismo, viéndose que ésta correspondía a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, y no al Ayuntamiento de Loja, estando calificado como vía pecuaria.

En cuanto a la disposición de los 150.000 euros para afrontar la parte del presupuesto que corresponde al consistorio lojeño, Ordoñez aseguró que se habían tratado de incluir en la propuesta de presupuesto municipal para 2015, pero que “la oposición les había obligado a retirar” las cuentas anuales en dos ocasiones del Pleno. Por lo que ahora se trataba de hacer una modificación del proyecto original que contemplaba el asfaltado, y adaptarlo a las nuevas circunstancias. El mismo contemplará su adecuación sin asfaltado, pero con arreglo de las cunetas, los pasos de agua y el propio aporte y compactado de zahorra. Mientras tanto, concluyó el concejal, en el mes de mayo espera hacerse una intervención de urgencia con el Programa de Fomento de Empleo Agrario, que subsanará algunas deficiencias en las zonas más castigadas.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.