La Diputación de Granada destinará unos 10 millones de euros durante los próximos meses a la realización de distintas obras en los municipios de la provincia. Loja recibirá un pellizco de esa inversión, aunque la cantidad exacta aún está por concretar. Para ello, el Ayuntamiento deberá presentar un plan económico financiero antes del 24 de junio y señalar las obras que desea acometer con la inversión que le toque finalmente. Unos trabajos que serían subvencionados en su totalidad por el ente supramunicipal.
En el pasado pleno municipal se habló de este asunto. El alcalde propuso a la Corporación la realización de cuatro inversiones concretas, encaminadas a la mejora de las calles Violetas del barrio de San Antonio y Enmedio de San Francisco, así como la mejora de los accesos del IES Alfaguara y la remodelación de la avenida de San Francisco. Para Joaquín Camacho, se recogía la demanda de los vecinos de la ciudad, por lo que pidió al pleno que diera su visto bueno, teniendo en cuenta que el plazo expiraba en los próximos días.
Sin embargo, el resto de grupos, tanto Convocatoria por Loja como el PSOE, no vieron con buenos ojos estas propuestas. El portavoz de CpL, Antonio Ramón Molina, pidió que la propuesta de inversiones fuese estudiada más detenidamente para que fueran “lo más eficientes posibles”, máxime cuando algunas de ellas ya estaban contempladas en el PFEA de este 2014 que, por cierto, se aprobó en la misma sesión plenaria. Por ello, Molina pidió que la decisión se pospusiera y se aprobara en un pleno extraordinario a celebrar en días posteriores “para que se valoren y estudien bien las actuaciones que realmente son más prioritarias en el municipio, ya que existe una gran demanda”.
Por su parte, el PSOE también pidió la celebración de un pleno posterior donde presentar y debatir las propuestas. Según su portavoz, Juan Cobos, “sería bueno contar con la unanimidad de los tres grupos en este asunto”, argumentando que se contaba con tiempo suficiente para presentar unas propuestas consensuadas.
El regidor insistió en que sus propuestas contaban con el respaldo de los vecinos de la ciudad. “Hay demanda para realizar estas actuaciones, y eso es lo que trasladan los vecinos de las zonas afectadas, pero también hay urgencia para realizarlas”, apuntó Camacho, quien rechazó que se hubiera actuado con precipitación, indicando que se contaba con memorias técnicas que especifican la problemática de cada calle y cómo se debe actuar en cada una de ellas.
Finalmente, el punto fue retirado del orden del día y será tratado en un pleno extraordinario antes del 24 de junio, tal y como pidieron CpL y PSOE.