Las elecciones al Parlamento de Andalucía celebradas ayer domingo 22 de marzo han vuelto a dar la victoria al PSOE en Loja. Los socialistas han obtenido un respaldo de 4.909 votos, el 46,88 por ciento del total emitido en la ciudad. Con estos datos, la formación prácticamente iguala resultados con respecto a los comicios de 2012: sólo pierde 164 votos (un 0,77%).
El Partido Popular en cambio sí ha visto como el apoyo de los lojeños se ha reducido con respecto a hace tres años. La formación obtiene 3.157 votos (el 30,14% del total). Vuelve a ser el segundo partido más votado en Loja, pero pierde 1.027 sufragios (son 9,15 puntos menos que en 2012).
Otra de las formaciones que ha perdido respaldo ha sido Izquierda Unida. La coalición pasa del tercer puesto que ocupaba en los últimos años en la cuidad al quinto, en gran medida perjudicada por el auge de Podemos. Obtiene 363 votos, el apoyo del 3,47% del electorado lojeño. Por tanto, se deja en el camino 411 votos y 3,8 puntos.
Podemos se confirma como la gran sorpresa en los comicios autonómicos. Ocupa la tercera posición en la localidad, con el apoyo de 8,15% del electorado, lo que equivale a 853 votos. Otra formación emergente, Ciudadanos, ocupa la cuarta plaza pero le sigue los pasos muy de cerca a Podemos. Obtiene 721 sufragios, lo que equivale al 6,89% del total de votos emitidos.
Los socialistas se imponen en 23 de las 26 mesas repartidas por el municipio. En las tres restantes, en las dos del colegio Victoria y en el centro de Servicios Sociales, los ‘populares’ consiguen la victoria.
En el total del casco urbano, la victoria de los socialistas es clara. Consiguen 3.457 votos frente a los 2.551 conseguidos por el Partido Popular. Podemos se sitúa en tercer lugar con 693 apoyos, Ciudadanos en cuarta posición con 557 e Izquierda Unida queda relegada a la quinta posición con 272 sufragios.
En el total de los anejos, también victoria rotunda del PSOE, que obtiene 1.412 votos del medio rural lojeño. El PP se queda con 605, Ciudadanos en este caso ocupa la tercera plaza con 164 votos, Podemos la cuarta con 160 e Izquierda Unida la quinta plaza con 91 sufragios.
En cuanto a la participación, se situó en datos muy similares a los registrados hace tres años. Si en los comicios de 2012 el 66,03% del electorado lojeño acudió a votar, este 22-M lo ha hecho el 65,74%, sólo 0,29 puntos menos.
CIRCUNSCRIPCIÓN DE GRANADA
Con respecto a lo resultados en la circunscripción granadina, los socialistas han vuelto a ganar con el 34,63% de los votos después de la derrota cosechada en 2012, donde el PP logró la victoria. A pesar de ello, la formación liderada por Teresa Jiménez como secretaria general en Granada ha perdido un parlamentario en relación a los anteriores comicios (de seis pasan a cinco) y casi cinco puntos. Estos resultados confirman que el lojeño Miguel Castellano, que ocupaba el número 2 en la candidatura socialista por Granada, repetirá en la legislatura que ahora comienza como parlamentario andaluz.
Por otro lado, los `populares’ han protagonizado la caída más acusada. De seis escaños han pasado a cuatro, perdiendo casi 13,5 puntos con respecto a los comicios de hace tres años.
A esa tendencia de pérdida de votos hay que sumar a IU. La formación de izquierdas conserva in extremis la representación en el Parlamento andaluz con su diputada María del Carmen Pérez. La pérdida de respaldo se cuantifica en 3,88 puntos menos.
En este contexto, las fuerzas emergentes se han beneficiado. La principal ha sido Podemos que ha desplazado a IU como tercera fuerza política de la provincia con un 13,90% y dos parlamentarios. Ciudadanos también irrumpe con fuerza en Granada, consiguiendo un diputado y el 9,56 por ciento de los apoyos.
DÍAZ GANA PERO SIN MAYORÍA ABSOLUTA
El PSOE vuelve a ganar las elecciones andaluzas, tras perderlas en 2012, y mantiene sus 47 escaños, en un parlamento fragmentado ahora en cinco fuerzas políticas. Los socialistas se imponen en siete de las ocho provincias. El PP se estrella: de 50 parlamentarios conseguidos en 2012 se queda con 33, por lo que pierde 17 puestos en la cámara andaluza. La irrupción de Podemos se queda en 15 representantes, mientras que Ciudadanos logra un llamativo cuarto lugar, con 9 diputados. IU no logra remontar sus expectativas y pasa de 12 a 5 parlamentarios.
Aunque lejos de los 55 escaños que suponen la mayoría absoluta, la candidata socialista, Susana Díaz, podría gobernar en minoría. Los socialistas se mantienen fuertes en Andalucía y encadenarán otros 4 años a sus 33 de gobierno, desde los inicios de la democracia.