El PSOE aseguraba estos días en rueda de prensa que el Ayuntamiento de Loja vuelve a perder subvenciones y dinero para los lojeños. Así lo anunciaban el portavoz municipal de este grupo y secretario general de los socialistas lojeños, Juan Cobos, y su compañero de grupo y partido, Josefa Jiménez.
Según el primero, uno de los programas en el que los lojeños van a perder dinero es un PFEA especial en el que se van a ver beneficiados todos los Ayuntamientos menos Loja, porque el proyecto que presentaron no estaba incluido dentro de lo subvencionable. “Se piden 86.000 euros y quedamos excluidos porque lo que piden, que son unas infraestructuras complementarias en los espacios públicos Ecoparque Río Genil y huertos ecológicos, no es subvencionable por este PFEA especial”. Según Cobos, “cuando ocurre esto se recibe una carta rectificativa, por la que el Ayuntamiento tiene 15 días para cambiarlo, pero nos encontramos con la sorpresa de que no se ha hecho y, una vez más, el Ayuntamiento de Loja pierde dinero por dejación y una gestión nefasta”, ha indicado el portavoz socialista.
Cobos asegura que su grupo y su partido está “muy preocupado por la forma en que se está llevando el gobierno municipal”, añadiendo que “no nos podemos permitir perder ni un céntimo más y es algo que venimos denunciando desde el principio de la legislatura ya que mientras pueblos pequeños consiguen este PFEA especial, nosotros nos quedamos excluidos”.
A continuación el portavoz socialista se refería a otra orden, que es la de los Centros Comerciales Abiertos, asegurando que nunca hasta ahora se había perdido una subvención de este tipo: “Hemos hecho importantes actuaciones con estas obras de urbanismo comercial, hemos remodelado todo el centro histórico y en este caso el Ayuntamiento de Loja se vuelve a quedar fuera por dos motivos, por un lado porque lo que pide no es subvencionable y por otro por excederse de la cuantía máxima que se puede subvencionar”.
Según Juan Cobos, “Loja sigue perdiendo población y tiene cada vez más paro, mientras nuestros gobernantes siguen sin hacer nada o miran hacia otro lado”. A continuación, se refería también a otro programa, el referente al Plan de Empleo Joven y, en concreto, a una moción que su grupo presentaba al último pleno para intentar complementar los 463.000 euros de fondos que ponen en marcha la Junta de Andalucía, junto a la Unión Europea, a través de este plan. Según Cobos, se trata de unos fondos que se transfieren al Ayuntamiento para que éste los gestione, por lo que dijo que “es fundamental que se ponga lo que se pueda para completar este plan y que se puedan beneficiar muchos jóvenes”.
A continuación intervino su compañera Josefa Jiménez, quien incidió en que “lo que no podemos hacer es resignarnos y quedarnos parados lamentándonos, sino aprender de los errores y ponernos a trabajar para que no se siga perdiendo dinero, empleo y población”. Según Jiménez, “las administraciones tenemos unas herramientas que son la cooperación entre las propias administraciones y nos tiene que dar igual de dónde venga el dinero, porque ahora mismo lo prioritario es el desempleo, que es lo más insolidario que hay y es la gran lacra que tenemos y si somos capaces de ir remontando en eso, lo haremos también en la economía y el resto de problemas que tiene nuestro municipio”, aseguró.
La edil socialista se refirió también al convenio del centro comarcal de drogas, recordando que en el pleno de enero el alcalde dijo que los servicios sociales no se deben recortar, asegurando entonces que el Ayuntamiento no lo iba a hacer, por lo que mantendría su aportación. Según Jiménez “en mayo nos hemos encontrado que la Junta de Andalucía sí ha mantenido su aportación, mientras que el Ayuntamiento la ha bajado más de 2 puntos”.
Josefa Jiménez insistió en que “los ciudadanos lo que quieren son soluciones”. A continuación profundizó en el decreto de inclusión, aprobado el pasado 10 de junio por la Junta de Andalucía, a través del empleo y medidas extraordinarias de solidaridad, “para conseguir ese granito de arena que permita ir saliendo poco a poco de esta situación, priorizando a la población infantil y los mayores, uniendo la inclusión social a la inserción laboral”. Según Jiménez, se han tenido en cuenta sugerencias de los propios ayuntamientos, así como las de los profesionales de servicios sociales, para poder mejorar el decreto que salió el pasado año. La edil socialista se comprometió a realizar una reunión informativa específica para todos los interesados, puesto que también se contemplan bonificaciones para las empresas que contraten a estas personas, así como ayudas especiales a familias en riesgo de exclusión social.