El presupuesto aprobado por el Ayuntamiento de Loja en en su última sesión plenaria destina a inversiones un total de 1.887.327 euros, de los cuales 721.000 corresponden a fondos propios y el resto a subvenciones. Esta es una de las principales magnitudes de la previsión de ingresos, gastos e inversiones que el ejecutivo local ha establecido para este año2015, una vez obtenido el visto bueno necesario para su desarrollo, tras varios intentos que se han demorado a lo largo de los últimos dos meses.
Las cuentas anuales en vigor hasta el 31 de diciembre se elevan a 19.038.911 euros en sus apartados de ingresos y gastos, correpondientes a la suma del presupuesto estrictamente del Ayuntamiento, que alcanza los 17.488.192 euros, la detracción de 218.261 euros que forman parte de los ajustes, y las cuantías de las empresas y fundaciones municipales que suman otros 1.781.480, y se desglosan del siguiente modo: Gemalsa 1.512.980 euros, Sociedad de Comunicación de Loja S.L. 158.000, Emuviloja 85.000, y la Fundación Ibn al Jatib 25.500 euros.
INVERSIONES
En el apartado de inversiones, sin duda, la partida más importante es la destinada al Programa de Fomento del Empleo Agrario, cuyo montante se eleva a 1.186.327 euros, seguida de la adjudicada a la adecuación del camino de Gallombares, por importe de 122.264, las pavimentación de diferentes viales en la ciudad con 80.000 euros consignados y en Cuesta la Palma, con 75.000, y ya en menor medida las previsiones del parque infantil y zona deportiva en el barrio de San Antonio, con 70.000, la finalización de la ampliación de la residencia de personas mayores Nuestra Señora de la Misericordia, con idéntica cantidad, o el Programa de Ciudades Amables, con 60.000 euros. Así, hasta un total de 18 inversiones destinadas a diferentes áreas municipales.
GASTOS E INGRESOS
Sin duda, la cuantía de los gastos de personal municipal es la más elevada del capítulo de gastos, superando en su conjunto los 7.742.882 euros, apareciendo en segundo lugar los gastos corrientes, por un valor de 5.593.969 euros, el pago de préstamos con 2.051.856, o los 670.355 que se van para pagar los intereses de dichas deudas financieras.
Según se establece en el informe económico-financiero presentado por el alcalde Joaquín Camacho, este presupuesto se presenta nivelado, “ya que una vez liquidado el presupuesto de 2013, el remanente de tesorería resultó positivo. En su conjunto, frente al Plan de Ajuste aprobado por esta Corporación el 12 de junio de 2014, presenta una disminución porcentual del 1,97%, cumpliéndose en su conjunto las líneas en las que se enmarca dicho Plan”.
En el presupuesto no se contemplan recursos por enajenación de inversiones reales y las transferencias responden a las destinadas a financiar el PFEA y el contrato suscrito para la creación de la Vía Ferrata de Cueva Horá. Tampoco se contempla la concertación de operaciones de crédito, ya que parte de las inversiones se financian con fondos propios.
Dentro de su desarrollo, el informe acredita que el único incremento que se prevé en el capítulo de impuestos directos es el de Bienes Inmuebles (IBI), tanto urbano como rústico, tal como dice la concejal de Hacienda, María Jesús Ruiz, “fundamentalmente debido a la actualización del padrón de rústica y la revisión catastral en urbana, resolviéndose casi 500 expedientes que estaban pendientes, junto con el incremento del tipo impositivo de los bienes de naturaleza urbana”.
Por lo que respecta al capítulo de impuestos indirectos, representan frente al presupuesto prorrogado una disminución del 42,02% en consonancia con la escasa actividad económica en el sector de la construcción.
En cuanto a las tasas y otros ingresos, representan una disminución del 5,37% frente al presupuesto prorrogado de 2014 y en el apartado de transferencias corrientes, también se prevé una disminución del 1,58% respecto al año anterior, si bien en su explicación se establece que las transferencias del Estado se incrementan un 0,98%, las de la Junta disminuyen en su conjunto un 3,04% “se mantienen las que año tras año se vienen recibiendo con las cantidades previstas de conformidad con su evolución”, especifica el informe del alcalde, Joaquín Camacho.
En relación con el párrafo anterior, de la Junta de Andalucía se esperan este año un total de 2.686.172 euros, de los que 1.342.778 euros se refieren a la participación en tributos de la comunidad autónoma; para políticas sociales e igualdad el gobierno andaluz dedica 583.394 euros, y para el convenio de ocupación y personas asistidas de la residencia de mayores 760.000 euros.
Por su parte, el Consorcio Provincial de Extinción de Incendios, dependiente de la Diputación Provincial y los municipios granadinos, aporta a las arcas municipales 270.000 euros; de la participación de los tributos del Estado se consiguen 4.211.000 euros y en menor medida se consignan 7.759 euros que provienen de otras entidades, y 6.000 de otras transferencias del Estado.
Situados ya en el capítulo de transferencias de capital, 333.236 euros provienen de Diputación Provincial para el PFEA ordinario; 833.091 del Estado igualmente para ese PFEA 2015; y 22.264 euros del Grupo de desarrollo Rural del Poniente Granadino para la Vía Ferrata de Cueva Horá.
María Jesús Ruiz ha adelantado que cuando se realice la liquidación del presupuesto de 2014 va a haber una “muy positiva sorpresa”, en referencia, claro está, a la obtención de un remanente favorable que ella justifica en “la contención des gasto corriente, la ampliación de los plazos de amortización y la disminución del interés de los prestamos vigentes o la condonación, por parte del Gobierno de España, de los 300.000 euros de intereses del primer préstamo que se pidió para el pago a proveedores.