El presidente de CajaGRANADA, Antonio Jara, ha firmado con los alcaldes de 6 municipios los respectivos acuerdos de colaboración para la instalación de otros tantos parques saludables. El acto ha tenido lugar en la sala de Consejo de Administración de la entidad financiera, asistiendo los alcaldes de Baza, Pedro Fernández; Loja, Joaquín Camacho; Villanueva de Mesía, José Antonio Durán; Pinos Genil, Enrique Jiménez; El Pinar, Carlos Delgado y Gobernador, Sandra Plaza.
Por la entidad ahorrista, además del presidente de CajaGRANADA, han participado el vicepresidente primero, Luis González, el director territorial de BMN-CajaGRANADA, Salvador Curiel y el director de CajaGRANADA Fundación, Diego Oliva.
Frente al grupo de ediles de Granada, Antonio Jara ha destacado “la importancia simbólica de un acto como este que, además de beneficiar a los pueblos y a sus vecinos, es una muestra de agradecimiento por la confianza que las entidades locales han mantenido y siguen manteniendo con CajaGRANADA”. El presidente de la entidad señaló que sus palabras quieren reflejar y destacar que “los ayuntamientos son unos de los clientes más importantes para CajaGRANADA. Por lo que supone de compromiso con el territorio de implantación de una entidad que no es una entidad financiera cualquiera, sino que mantiene unos lazos muy especiales con los municipios”.
Y como colofón, el presidente de CajaGRANADA pidió a los alcaldes que animen a sus ciudadanos y a las asociaciones de sus municipios a disfrutar de las actividades de CajaGRANADA Fundación, a conocer el Museo, las exposiciones en cartel o los muchos talleres que hay en oferta. “Los cambios operados en BMN-CajaGRANADA tienen que servir para estrechar relaciones con los municipios, los territorios y sus vecinos”, concluyó.
En los últimos 6 años, desde 2006 a 2013, CajaGRANADA Fundación ha subvencionado la instalación de más de 300 parques, entre infantiles y saludables, en más de un centenar de municipios en todo su territorio de implantación y a los que ahora se suman estas nuevas 6 instalaciones.
Parques saludables
En los últimos años, son cada vez más los municipios que se plantean incorporar a su oferta lúdico-deportiva este tipo de equipamiento que no está dirigido sólo a los mayores sino también a los adultos que quieran hacer ejercicio físico. El diseño de los parques saludables permite realizar ejercicios suaves, sencillos y efectivos, ofreciendo una alternativa de ocio y bienestar general para la tercera edad. En algunos municipios se hace coincidir la instalación de ambos tipos de parques potenciando su efecto positivo sobre la ciudadanía al permitir que tanto los niños como los que están al cuidado de ellos, mayores y adultos, puedan realizar juntos actividades al aire libre.