Descarga gratuita del PDF del periódico

martes, 14 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El Ayuntamiento solicita a la CHG una serie de medidas correctoras al Plan de Gestión del Riesgo de Inundación

Son propuestas por un valor superior a los 17 millones de euros, entre las que se encuentran las mejoras prometidas para evitar las inundaciones recurrentes en Venta de San Bárbara y Riofrío

Dentro de la revisión del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (Ciclo 2022-2027) que pretende llevar a cabo la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el Ayuntamiento de Loja ha solicitado la inclusión de partida para la realización de un Estudio de Alternativas e Implementación de Medidas para la Reducir la Inundación en el Municipio de Loja. El mismo contemplaría una batería de medidas correctoras a ese Plan de Gestión para dar respuesta a problemas históricos que sufre el municipio en el entorno de sus ríos, arroyos y barrancos. 

El municipio de Loja queda afectado por 2 Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación. Una de ellas, en el río Genil, con una longitud de más 14 km, genera una superficie inundable que afecta a zonas urbanas del casco urbano de Loja en una gran extensión para un periodo de retorno de 500 años. La segunda es el río de las Mozas y río Frío, y queda afectada una longitud del río de más de 8 km. Al igual que la anterior, también afecta a un casco urbano, al casco urbano de Riofrío, pedanía de Loja, provocando una inundación en una superficie extensa, que para un periodo de retorno de 500 años queda definida así. Teniendo en cuenta esto se dan una serie de medidas para evitar inundaciones. 

Concretamente se habla de la renaturalización del Río Genil a su paso por Loja con el Parque Fluvial, actuación en el entorno del Río Las Mozas y Río Frío en la pedanía de Riofrío y actuación en el Arroyo Neblín en el entorno de la Venta Santa Bárbara. A ello se une un proyecto se saneamiento y encauzamiento de barrancos, un plan de aviso temprano de riadas y la revisión de planes de emergencias. Se estima que todas estas acciones tendría un coste de más de 17 millones de euros. 

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario