El Pleno Municipal ha propuesto a la Diputación de Granada la realización de tres obras dentro del las inversiones financieramente sostenibles que impulsa el ente supramunicipal. Para toda la provincia se destinarán unos 10 millones de euros, de los que Loja recibirá una cantidad que aún está por concretar.
Entre las propuestas acordadas destaca la reurbanización del acceso a Loja en el tramo comprendido entre la antigua Piscina Yola y la rotonda del restaurante Alacena. Una actuación que tendría un coste de más de 300.000 euros y que tiene como objetivos el desdoblamiento de los carriles para evitar los atascos en horas punta y la renovación del acerado y el saneamiento. También se ha planteado la mejora de las calles Violetas del barrio de San Antonio y de Enmedio de San Francisco.
Estas propuestas, aprobadas por unanimidad en un pleno extraordinario celebrado el pasado viernes 20 de junio, serán enviadas a Diputación que será la encargada de elegir cuáles de ellas se llevan finalmente a cabo. Las obras elegidas serán subvencionadas en su totalidad por el ente provincial.
Para el concejal de Obras e Infraestructuras Públicas, Antonio Ramón Molina, son actuaciones que por su elevado importe no pueden realizarse a través del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA). “Por ello, si se aceptan las tres, podríamos estar satisfechos porque se acometerían tres grandes intervenciones que de otra forma no se podrían realizar”, apuntó Molina.
La remodelación de la calle Enmedio de San Francisco –en una primera fase que engloba la mitad de su extensión- ya estaba incluida dentro del PFEA de este 2014 aprobado hace unos días. Por ello, si la Diputación finalmente decide hacerse cargo de esta actuación, se realizaría una modificación de las memorias del programa para incluir otra obra prioritaria en su lugar, como es la mejora de la calle Cervantes también en el barrio de San Francisco.
El PSOE mostró su apoyo a estas propuestas “que son buenas para Loja y que se van a realizar en tres puntos distintos del municipio”, declaró su portavoz, Juan Cobos, quién pidió al gobierno municipal que se comprometiera a incluir la actuación en la calle Cervantes dentro del PFEA.
El alcalde subrayó que se trata de una calle que necesita “con urgencia” una intervención debido al mal estado de sus saneamientos, por lo que se comprometió a “estudiar la posibilidad” de incorporarla a la memoria del PFEA “y ver si puede ser ejecutada con las condiciones de este programa”, apuntó Joaquín Camacho.