La asociación ‘AVE sí, pero no así’ ha denunciado que tres meses después de haber presentado las oportunas alegaciones al proyecto del AVE a su paso por Loja aún no ha recibido respuesta por parte de Fomento. El ministerio tiene hasta el próximo 21 de junio como máximo para contestar a las objeciones planteadas por la propia asociación y también por los vecinos afectados a nivel individual con ayuda de sus asesores legales. “El silencio que se está guardando desde Fomento y Adif juega una parte muy negativa para los vecinos porque les genera una clara indefensión”, denunció Gonzalo Vázquez, presidente de ‘AVE sí, pero no así’.
Vázquez alertó de que el ministerio ya está enviando cartas de expropiaciones de fincas a los afectados por el proyecto. El caso está en manos de los abogados de este colectivo, que serán los encargados de presentar un contencioso administrativo contra Fomento cuando se comiencen a ejecutar las expropiaciones. Esta acción judicial no se puede llevar a cabo antes porque como recordó el presidente de la asociación “todavía no conocemos el proyecto de alta velocidad que nos pretenden imponer, por lo que no se puede presentar un contencioso contra algo que no existe”.
La asociación ‘AVE sí, pero no así’ ha remitido al Ayuntamiento de Loja un escrito en el que solicita a sus servicios jurídicos que informen de la legalidad de las actuaciones de Adif, “que cambiarían el trazado de calles y viales de la ciudad contemplados en nuestro planeamiento urbanístico sin el conocimiento y consentimiento del propio ayuntamiento”.
También solicitan al alcalde, Joaquín Camacho, que pida a Fomento que remita el proyecto de obra “tal y como anunciaron que se haría el senador Antonio Ayllón y la parlamentaria Concha de Santa Ana en rueda de prensa el pasado 25 de febrero”. Por último, el colectivo solicita al regidor lojeño que comunique al ministerio los acuerdos de pleno de la sesión extraordinaria del 3 de octubre de 2013 y que active “todos los mecanismos legales” para dar cumplimiento a los mismos.
Por otro lado, la asociación denuncia que la inversión de 238 millones anunciada por Adif hace unos días para proyectos de seguridad, comunicaciones y catenaria de la línea Antequera-Granada del AVE es “insuficiente”. Argumentan que la acometida de trabajos para aislar la vía de ruidos y vibraciones requiere una cuantía económica “muy superior” a lo aprobado por Fomento.
Del anuncio de esta inversión, ‘AVE así, pero no así’ extrae una serie de conclusiones. Por un lado, se expone que el plazo de ejecución de las obras previstas es de 19 meses, por lo que el AVE llegaría a Granada ya en 2016 y no en 2015 tal y como ha anunciado en repetidas ocasiones el ministerio de Fomento. Además, la inversión aprobada incluye el mantenimiento de las vías por un periodo de 20 años, “algo que demuestra que el proyecto no es tan provisional como nos quieren vender”, denunció Antonio Campos, presidente de la ALCI y miembro de la asociación.
Campos también acusó a Adif de hacer “una obra mayor vendiendo una sencilla remodelación”, cuando, dice, “se mantiene el trazado pero el resto es todo nuevo”. También denunció que el proyecto no pueda ser conocido por los afectados “lo que impide que los vecinos puedan defenderse y alegar”. Para Campos, “algún proyecto tiene que haber porque no es posible licitar cosas sin proyecto”, apostilló.