La Asamblea Comarcal de Cruz Roja Española en Loja-Poniente Granadino en su 5ª edición, y dentro del ciclo “Aula de Pensamiento Humanitario Mª Carmen Castilla”, presentó el 24 de febrero, a las 19 horas, una charla coloquio virtual con motivo del Día de la Mujer en la que intervinieron tres mujeres del Poniente Granadino, las cuales contaron sus experiencias personales y profesionales, sus dificultades para llevar a cabo algunos aspectos laborales, familiares y personales, la conciliación con su familia y el trabajo, en definitiva, sus vivencia con desigualdades de género y la gran lucha por parte de cada una.
María Asunción González, mujer jubilada de 73 años natural de Huétor Tajar, enviudó a los 26 años, sus hijos en aquel momento tenían 4 y 5 años. Ella siguió trabajando en un negocio familiar hasta que consiguió saldar las deudas que tenía contraídas, pocos años después comenzó a trabajar como envasadora en Zafarraya, en una fábrica de tabaco, dentro del ámbito del textil y en la Cooperativa Cesurca en Huétor Tajar, donde ocupó puestos de responsabilidad, encargándose de organizar trabajos de hombres y mujeres. Una vida complicada para una mujer en aquellos años.
Vera Judith Vázquez, mujer migrante de 37 años nacida en Colombia, tiene dos hijos, de 6 y 10 años, actualmente están en Colombia con su abuelo y abuela. Ella estudió bachillerato en Colombia, trabajó como reponedora. Actualmente vive en Loja donde ha venido a cumplir sus sueños y a buscar una vida mejor para ella y sus hijos.
Lourdes Pérez tiene 29 años, natural de Loja. Estudió Trabajo Social en la Universidad de Granada y realizó un Master de “Terapia Sexual y Género”. En 2012 se fue a Argentina donde comenzó trabajando como camarera en hoteles, pero actualmente trabaja en dos consultas como sexóloga, en dos colegios como docente de educación sexual integral y como trabajadora social y sexóloga en el área de niñez, imparte seminarios de formación a docentes y otros profesionales vinculados a la salud.
Tres realidades muy diferentes, con sus pros y “más contras”, por el simple hecho de ser mujer. Fue interesante contar con mujeres que han tenido situaciones adversas y han salido reforzadas.
La presidenta de Cruz Roja, Salomé Rodriguez, fue la encargada de moderar el acto, voluntarias y voluntarios del proyecto de Unidad de Género de la Asamblea Comarcal de Cruz Roja en Loja-Poniente Granadino, hicieron preguntas a las ponentes y al final de la charla todas las personas asistentes hicieron preguntas por el chat. A la charla se invitaron diferentes asociaciones de mujeres del Poniente Granadino, alcaldes, alcaldesas y representantes de los diferentes ayuntamientos y de los Centros de la Mujer del territorio, en total una 50 personas. Fue un éxito poder concentrar a esta cantidad de personas para sensibilizar y seguir luchando por la igualdad.
Desde la Unidad de Género de la Asamblea Comarcal de Cruz Roja en Loja siguen trabajando por la igualdad de género.