Con apenas 23 años de edad, y un ciclo formativo de realización audiovisual en el bolsillo, ve como Loja y Granada se le quedan pequeñas y cargada de toneladas de ilusión, deseos de trabajar en lo que más le gusta, energía y tesón decide irse a Eslovenia para buscar trabajo en lo suyo. Poco después recala en Canada y a partir de ahí el desempeño de su actividad profesional da paso a una meteórica carrera que hace que, en poco más de 3 años, sea ya una figura dentro de la edición de efectos especiales para cine, televisión y publicidad.
Se llama Rosa Sánchez y su nombre ya aparece en los créditos de afamadas series como “Narcos Méjico”, “El descubrimiento de las brujas”, “Watchmen”, “See”, “La verdad sobre el caso Harry Quebert”, o más recientemente “La guardia”; y películas como “The dirt” “Cementerio de animales”, “El vicio del poder” o “AD Astra” (film que protagoniza Brad Pitt), entre otras muchas.
Tras pasar por varias productoras y editoras dedicadas al mundo audiovisual y permanecer durante un año y medio en Canada, donde incorporó su trabajo a la productora “Mr. X” en Toronto, se trasladó a Manchester, en Inglaterra, para, finalmente, regresar a España e incorporarse al equipo profesional “El ranchito”, una compañía española de efectos visuales para cine, televisión y publicidad, creada en el año 2004, que ha participado en la postproducción de más de cien spots y más de cien películas y series de televisión, muchas de ellas para el mercado internacional.
Rosa Sánchez es una reputada editora que ya goza del estatus de senior, lo que se considera en el organigrama de las empresas como un nivel alto de responsabilidad y a un paso de ejercer como jefa de departamento.
Desde luego, es un sueño hecho realidad, para hacer que los sueños se hagan realidad, podría ser el resumen de una trayectoria que, sin embargo, no ha hecho más que empezar, porque la ambición de Rosa Sánchez, en el mejor sentido de la palabra, es una constante en su joven vida y un valor que le hace vencer adversidades y grandes retos, tal como ha demostrado desde que, siendo muy joven, decidió irse al extranjero para probar suerte en tan difícil mundo cinematográfico.
Su trabajo consiste en crear realidades virtuales en secuencias cinematográficas cuyos elementos no existen, es decir, que cuanto menos se note su trabajo mejor será el resultado. En su periplo como editora de efectos especiales ha trabajado y trabaja para grandes productoras como Netflix, HBO, Warner o Paramount, entre otras referencias mundiales del mundo del celuloide y las series de televisión.
Actualmente aporta todo su conocimiento y buen hacer en la productora El Ranchito, una compañía española de efectos visuales para cine, televisión y publicidad. Creada en el año 2004, ha participado en la postproducción de más de cien spots y más de cien películas y series de televisión, muchas de ellas para el mercado internacional.
La fuerza laboral de El Ranchito está compuesta por 200 profesionales con una gran experiencia, apasionados de su trabajo y reconocidos por su talento tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. El equipo de Ranchito ha creado los efectos digitales de producciones como Agora, de Alejandro Amenábar, Lo imposible y Un monstruo viene a verme, de J. Bayona, y de series de televisión como Juego de tronos, para la que ha hecho algunas de sus secuencias más memorables.
El trabajo de El Ranchito ha sido reconocido con ocho Goyas en el apartado de mejores efectos especiales, con cinco VES (Visual Effects Society Awards) por Juego de tronos y Lo imposible, con tres Gaudí y con un Emmy y un HPA (Hollywood Professional Association) Award a los mejores efectos visuales por Juego de Tronos.
Finalmente, desde el recuerdo de sus inicios, Rosa manifiesta que su intención es seguir luchando en ese mundo para alcanzar los retos más difíciles y las cotas más altas. Capacidad, formación, interés, dedicación, arte y ganas no le faltan.