La Consejería de Igualdad distribuirá 4,7 millones de euros entre las entidades locales granadinas para la financiación de los Servicios Sociales Comunitarios, correspondien-tes al ejercicio 2022. El delegado territorial, Manuel Montalvo, ha subrayado la impor-tancia de estos servicios, que cuentan con un millón de personas usuarias en Andalu-cía.
En Granada los créditos presupuestarios destinados a la financiación de los Ser-vicios Sociales Comunitarios en Andalucía serán transferidos por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación a la Diputación provincial (2.251.307,48 eu-ros) y a los ayuntamientos de Granada con poblaciones de más de 20.000 habitantes, como es el caso de Loja. El municipio lojeño recibirá un total de 94.838 euros.
“Como centros de proximidad a la ciudadanía, son la puerta de entrada a servi-cios y prestaciones tan importantes como la atención a las situaciones de dependencia o a la Renta Mínima de Inserción Social. En estos servicios se llevan a cabo las primeras atenciones y prestaciones a la población, facilitando información, orientación, valoración y asesoramiento tanto para el acceso a servicios sociales como a recursos de otros sistemas de protección social”, ha recordado el delegado.
Estas cantidades serán destinadas a garantizar la continuidad de los efectivos personales y funcionales que desarrollan su actividad en el ámbito de los Servicios So-ciales Comunitarios de Andalucía y, específicamente, de las contrataciones realizadas por las entidades locales para reforzar los Servicios Sociales Comunitarios en el desa-rrollo de las competencias atribuidas en materia de Renta Mínima de Inserción Social.
Asimismo, Montalvo ha destacado que “la Comunidad andaluza cuenta con la red de centros de Servicios Sociales Comunitarios más extensa del país con 250 recur-sos distribuidos por la geografía de nuestra tierra, en la que trabajan más de 40.000 profesionales, de los cuales más de 35.000 son mujeres”. El delegado ha recalcado “el gran trabajo” que realizan las y los profesionales que están al frente de estos servicios, de quienes también ha destacado su contribución a la cohesión social.
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación la Administración que soporta el 70% de la financiación del sistema de servicios sociales, con una inversión superior a los 629 millones de euros durante 2019, el periodo analizado. La Administración local aporta el 27% (de los que el 19%, 176 millones, corresponde a municipios mayores de 20.000 habitantes y el 8%, otros 69 millones, a las diputaciones). Por el contrario, la Administración central apenas aporta un 2%, en torno a los 18 millones de euros; y las personas beneficiarias el 1%.