Descarga gratuita del PDF del periódico

lunes, 13 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El Área de Bienestar Social recupera el Taller de la Memoria y la Escuela de Padres de forma telemática

Estas dos ofertas, habituales en la programación para familias y mayores, se podrán seguir desde febrero a junio a través de Loja Televisión y las redes sociales de la propia área y Grupo Neurohábilis

Los centros de participación activa han quedado sin actividades debido a la pandemia. Pocas semanas los mayores del municipio han podido recuperar su vida habitual desde que el pasado mes de marzo llegara esta pandemia. La pérdida de su envejecimiento activo preocupa ya que se entiende serán muchos los que ya no puedan salir de sus hogares al perder el ritmo que llevaban antes de la llegada de esta crisis. 

Con el fin de mitigar esa imposibilidad de reuniones y eventos, y con el objetivo de evitar un mayor deterioro de las capacidades cognitivas de este colectivo, el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Loja busca recuperar el hábito del Taller de Gimnasia de la Memoria. También buscará ayudar a las familias en general con una nueva edición de la Escuela de Madres y Padres. Tanto una como otra propuesta se seguirá de forma telemática a través de dos medios, el canal local Loja Televisión y las propias redes del área y de la empresa que los impartirá, Grupo Neurohábilis. 

Cabe recordar que el conocido como Taller de la Memoria, se puso en marcha hace 5 años y desde entonces ha conseguido lograr una gran aceptación entre los mayores del municipio. Éste se impartía en los centros de participación activa y también en las pedanías. El mismo consiste en el desarrollo de diferentes tareas que permiten poner en marcha la totalidad de las funciones cognitivas. Se busca así estimular nuestra mente y cerebro, potenciando su óptimo funcionamiento y previniendo la aparición de alteraciones en el funcionamiento cognitivo asociadas a proceros cerebrales neurodegenerativos. 

Tania Tejero, psicóloga y neuropsicóloga del Grupo Neurohabilis, es la persona encargada de dar este taller y explica que estos ejercicios están destinados a cualquier persona interesada en la estimulación de sus funciones cognitivas, aunque se destina idealmente a adultos a partir de 60 años de edad con sus funciones cognitivas intactas o afectadas en grado leve. También añade que para adaptarse a las características de la población a la que se destina, las tareas que se desarrollan tienen un escaso requerimiento de habilidades delecto-escritura. El taller se desarrollará en diferentes bloques según las funciones cognitivas principales y variará el contenido, las tareas y estrategias cognitivas propuestas durante cada sesión en particular.  

La profesional también explicó la puesta en marcha de una nueva edición de la Escuela de Madres y Padres. Durante más de 25 años se lleva desarrollando esta actividad que busca ayudar a los progenitores en la educación de sus hijos y en la relación con ellos. Tejero afirma que lo que se buscará en estos talleres es una introducción de cómo crear una relación con nuestros hijos e hijas que les permita tener una buena salud emocional, y al mismo tiempo, permita un ambiente familiar más armonioso y nutritivo para todos. “Haremos un recorrido por la construcción del vínculo de apego y cómo desde él se desarrolla la inteligencia emocional durante la infancia”, adelantó la profesional añadiendo que se reflexionará sobre las necesidades infantiles, los límites, el papel de madres y padres en la crianza, sus propias capacidades y limitaciones, etc. La etapa de transición a la adolescencia será el punto y final de este taller. 

La teniente de alcalde delegada de Bienestar Social, Matilde Ortiz, mostró su preocupación ante la imposibilidad de seguir adelante con las actividades para los mayores por las restricciones debido a la pandemia. Aún así, la edil aseguró que se intentó poner en marcha algunas de ellas pero no se logó la participación esperada por el miedo que existe ante este virus. Es por ello, afirmó, que tras esperar un tiempo se ha decidido ofertar este tipo de taller de forma telemática con el fin de dar una oferta atractiva a este colectivo. 

Con gran pesar la edil aseguró que esta crisis minará la salud de los mayores ya que entiende muchos no podrán salir de sus casas después de esto. Ortiz cree que es necesario darles ofertas que les permitan tener una rutina y no perder las capacidades físicas y cognitivas que tienen. “En esas edades el ejercicio y el no estarse quieto es fundamental”, comentó Ortiz, quien a continuación mando un mensaje de esperanza con la idea de que en 2022 se vuelva con más fuerza que nunca. 

Estos talleres se desarrollarán desde el 1 de febrero hasta finales de junio. El Taller de la Memoria se emitirá los lunes y jueves a las 12 horas, repitiéndose martes y viernes a las 17:30 horas en Loja Televisión 2. La Escuela de Madres y Padres se emite cada 15 días a las 12 horas los miércoles con repetición los martes y viernes a las 18:30 horas, también en Loja Televisión 2. Además en Loja Televisión 1 se repetirá durante la semana. Las redes sociales del Área de Bienestar Social y Grupo Neurohábilis colgarán todos los talleres para que puedan ser visualizados cuantas veces se desee. 

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario