Un año más, y gracias al Fondo Social Europeo y a la Junta de Andalucía, se está llevando a cabo el Proyecto ERACIS en la Asamblea Comarcal de Cruz Roja Loja- Poniente Granadino, que tiene como principal objetivo la actuación sobre las zonas desfavorecidas de Loja (barrios de La Alfaguara y La Alcazaba), “donde se registran situaciones graves de exclusión social y donde existen factores de riesgo de que se produzcan, así como actuar sobre el contexto general del municipio a fin de transformar la visión que se tiene sobre estas zonas y viceversa, promoviendo la eliminación de la territorialidad como un factor de exclusión”, según indica la oenegé en una nota de prensa.
Cruz Roja lleva más de una década trabajando en Zonas Desfavorecidas, a través de distintos proyectos. Desde hace unos años cambiando la metodología de trabajo, incorporando la activación laboral, el acompañamiento social y el enfoque integral y comunitario.
Vivir en una Zona Desfavorecida incide negativamente sobre las oportunidades que pueden tener los colectivos más vulnerables. Por ello, entendemos necesaria la puesta en marcha de un programa de atención integral, intensiva, personalizada y dirigido a activar, acompañar, empoderar y capacitar a las personas para disminuir la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran, mejorando la calidad de vida de las personas que viven en esta zona.
Este proceso se enmarcará en una metodología de trabajo integral y comunitario, centrándose en la persona, a través del acompañamiento social y la adquisición de una serie de competencias que les permitan iniciar y mantener con éxito los procesos de cambio. Teniendo en cuenta y fomentando las capacidades que ya poseen.
Parte del programa consistirá en dar conocer, informar y orientar sobre los recursos existentes que les pudieran favorecer, estando en continua coordinación con los recursos públicos y privados de la zona.
Por otro lado, se realizarán actividades en diferentes ámbitos (educación, salud, vivienda, comunitario) para proporcionar herramientas para la mejora de la calidad de vida de estas personas.
Desde Cruz Roja este proyecto se llevará a cabo por un equipo multidisciplinar, formado por, una trabajadora social (Carolina Álvarez), una psicóloga (Laura Rodríguez) y una educadora social (Patricia Moyano). Para lograr unos resultados positivos es necesario un trabajo sólido y en coordinación con diferentes entidades de la zona, de esta forma crearemos y aseguraremos una red de trabajo que dará impulso a las actuaciones que se llevarán a cabo.