La Agrupación de Incensarios de Loja ha celebrado el pasado viernes en las instalaciones de la Peña Cultural Flamenca Alcazaba su VII Conferencia- Pregón. En esta ocasión el encargado del mismo ha sido el pintor de arte sacro residente en Archidona, Francisco Javier Toro Martín, más conocido como Blas. Este artista lleva varios años relacionado con el municipio de Loja al ser el gerente del Museo de Anita Ávila y haber realizado diferentes trabajos cofrades para Hermandades y Cofradías de la ciudad.
Toro ha descrito su pregón como una epístola titulada ‘Los Hombres que Juegan con Fuego’, en clara alusión a su valentía de hablar de un mundo tan propio como el de los Incensarios. En su misiva, Blas le comenta a su amigo German, las peculiaridades de este personaje tan importante de la Semana Santa de Loja. Destaca sus ropajes, el motivo místico del número 8, los cantes, el humo, etc. “Todo tiene un sinfín de paráfrasis”, ha enfatizado para enumerar tantos atributos.
“Quizá soy un nostálgico que se implica en sumar con la pasión, porque es la razón de mi visión estética y bella de este oficio presente de masculinidad”, ha destacado el artista insistiendo en lo hermoso de su vínculo con Loja. Blas ha nombrado a veteranos Incensarios, recordados por todos los amantes de este mundo, y ha pedido que este actor cofrade tenga el protagonismo que se merece. “En estos tiempos es necesario conceder una amnistía absoluta a estos personajes magníficos”, ha reseñado pidiendo comprensión con algunos miembros de la asociación.
“Los Incensarios son unos seres fantásticos, fabulosos, misteriosos y legendarios”, ha afirmado Blas que ha contado con la participación de algunos representantes que han interpretado sus reconocidas sátiras. Entre ellos se ha disfrutado con las voces de tres generaciones de ‘Silleteros’ y de Manolo ‘Camuñas’ acompañado de dos de sus hijas. Con letras a la Virgen y a Jesús, el artista soñó con ellos, con ser humo, sátira, canto y llegar a experimentar su idiosincrasia. “Son hombres que juegan con fuego en coros de sátiros danzantes y procesionantes”, ha reseñado el ponente.
Tampoco ha faltado la música que es clave en la Semana Santa lojeña. Se ha interpretado el Miserere y el Stabat Mater, seña de identidad del Viernes Santo de Loja. Tampoco se ha echado en falta el toque de tambos ronco tan peculiar de este mundo cofrade.
Al final de la velada, se ha llevado a cabo un homenaje por parte de la asociación. Por su compromiso de forma desinteresada con los designios de esta asociación se ha reconocido la labor de Rafael Zafra. El protagonista se ha mostrado sorprendido ya que entiende que no tiene mérito su apoyo a esta figura. “Agradecido y sorprendido ya que no he hecho más que estar con mis amigos en la defensa de la divulgación de esta figura que es un tesoro único”, ha comentado Zafra que pide que no se cree malestar en torno a esta figura.

En el cierre del acto ha hablado el presidente de la Asociación de Incensarios de Loja, Manuel Romero, que ha agradecido a todos los que ayudan a la labor de difusión de esta figura y ha anunciado nuevos avances a la hora de conocer los orígenes de la misma. Camuñas, como es conocido por todos los lojeños, ha reseñado el apoyo de diferentes colectivos, así como de los propios miembros de la asociación. “Deseo que el año que viene podamos encontrar un buen conferenciante”, ha expresado el presidente de la asociación con el objetivo de seguir adelante con la labor de defensa del Incensario.
More Entradas for Show: Informativos "Loja al Día"