Descarga gratuita del PDF del periódico

lunes, 16 de junio de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

La delegada de Agricultura presenta a la Cooperativa San Isidro la nueva estrategia andaluza del olivar

Carmen Lidia Reyes ha dado a conocer este documento que busca fomentar la rentabilidad sostenible y la fijación de la población en el mundo rural con un presupuesto de 986 millones de euros hasta el 2027

Whatsapp Image 2025 05 13 At 13.34.39

El olivar es un elemento fundamental de la identidad andaluza, influyendo en su paisaje, cultura y economía. Este sector es clave para el desarrollo sostenible y la creación de empleo en el mundo rural. El olivar ocupa más de 1,6 millones de hectáreas en Andalucía, representando casi el 15% de la superficie mundial.

Buscando mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector hasta 2027, la Junta de Andalucía ha presentado la Primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar. La delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Lidia Reyes, ha dado a conocer este documento en una visita a la Cooperativa San Isidro de Loja. En esa reunión ha estado acompañada por el presidente de las Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, Fulgencio Torres, el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, y representantes de la OCA junto con miembros de la cooperativa lojeña.

La delegada ha detallado que con esta estrategia la Junta de Andalucía hace políticas estando cerca del sector y conociendo su problemática. que Se enfoca en fomentar la rentabilidad sostenible y la fijación de la población en el mundo rural. En ese sentido detalla cómo el 60% de las medidas propuestas por el sector son recogidas en la estrategia. El documento en el que se sustancia la Primera Estrategia Andaluza del Olivar, contiene 52 medidas, clasificadas en once áreas temáticas que se centran en mejorar la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones y de la industria; fomentar la orientación al mercado; aumentar el valor añadido; potenciar la calidad diferenciada; mantener la cadena de valor equilibrada y conquistar mercados, e impulsar la economía circular y bioeconomía.

“Gracias a esta estrategia, el Gobierno de Juanma Moreno busca consolidar este liderazgo mundial y garantizar que el olivar continúe siendo uno de los motores más importantes del crecimiento económico y del empleo en Andalucía”, ha comentado la delegada que ha destacado la pujanza de Loja en el sector. La importancia del olivar para la economía y generación de empleo también ha sido destacada por la delegada. “La protección de la calidad y la autenticidad de las producciones de aceite de oliva es considerada una prioridad estratégica”, ha reseñado Carmen Lidia Reyes.

En un territorio como Granada, en donde la cifra de aceituna molturada hasta la fecha es de 511.484,60 toneladas y la cifra del aceite producido es de 105.445 toneladas, “una estrategia como la impulsada por el Gobierno de la Junta de Andalucía, permitirá dar un impulso a una actividad esencial en el mundo rural de la provincia, en donde 120 almazaras trabajan para producir aceite de alta calidad cosechado en las cerca de 210.000 hectáreas de olivar”.

La visita de la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural a la Cooperativa Agrícola San Isidro de Loja le ha permitido conocer de primera mano las instalaciones de una de las siete almazaras de mayor producción de la provincia. En su última campaña, esta empresa molturó 29.753.673 kilos de aceituna con un resultado de 5.581.875, lo que supone un 18,760% de rendimiento industrial obtenido.

El alcalde de Loja, Joaquín Camacho, ha defendido la importancia del sector agrícola en el municipio y el papel de las cooperativas. “Son generadores de empleo y de riqueza y las administraciones tienen que estar a su lado”, ha afirmado el alcalde que agradece que la Junta de Andalucía escuche la problemática del sector primario. El regidor ha defendido que se cuenta con políticas de igualdad para que los productores españoles participen en el mercado en igualdad de condiciones.

El presidente de la cooperativa, Indalecio Cáceres, ha agradecido la visita de la delegada y la puesta en marcha de esta estrategia, aunque ha reconocido que es necesario reducir la burocracia. “A veces estas ayudas suponen más trabas”, ha comentado Cáceres que recuerda como la situación que viven es complicada con una importante caída del precio del aceite. En este sentido entiende que la legislación no está protegiendo de la venta a pérdidas que opina ahora sufren las cooperativas.


More Entradas for Show: Informativos "Loja al Día"
TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.