Descarga gratuita del PDF del periódico

domingo, 22 de junio de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El PSOE lojeño asegura que “Loja pierde empleo y oportunidades porque el equipo de gobierno municipal sigue sin impulsar el desarrollo industrial”

Los socialistas han lamentado que una empresa lojeña, Parque La Presa, “haya tenido que ampliar sus instalaciones en Villanueva del Trabuco”

Foto

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Loja ha salido al paso de la situación del municipio en cuanto al desarrollo industrial, asegurando que no se está trabajando en el mismo, que los polígonos industriales se encuentran en mal estado y con falta de accesos adecuados para que empresas de fuera se instalen en el municipio, lo que, asegura, repercute en la falta de empleo y oportunidades, e incluso, ha lamentado que, en algunos casos, empresas que ya están en Loja, hayan decidido ampliar sus instalaciones fuera del municipio lojeño.

En rueda de prensa para analizar esta situación, el portavoz del PSOE lojeño, Antonio García, ha señalado que “gobernar es priorizar”. En ese sentido, ha añadido que llevan desde antes de la campaña electoral hablando de la necesidad de la ciudad de trabajar en el desarrollo industrial. Y es que, dijo, “Loja se encuentra en el centro de la comunidad autónoma andaluza, a pie de autovía, lo cual debería permitir que fuese un punto neurálgico para ese desarrollo, que facilitase el crecimiento de nuestra ciudad, ya que ello supondría riqueza, generación de empleo y, en definitiva, crecimiento de la ciudad”. 

Así, el portavoz del PSOE argumentó que durante estos dos años han realizado varias propuestas con las que han reivindicado que el Ayuntamiento apueste de una manera decidida y clara por el desarrollo industrial. Sin embargo, aseguró, “el modelo de ciudad que defiende el alcalde no va por esos derroteros”. Y es que, dijo, “en vez de apostar porque Loja genere suelo industrial que permita el establecimiento de nuevas empresas y el crecimiento, el alcalde tiene otro modelo de ciudad y tenemos que tener claro es que con cuatro fiestas y eventos, Loja no va a crecer, Loja necesita más, necesita tener fuentes de empleo diferentes a las que tenemos, trabajos estables y cualificados”, aseguró.

García reiteró que durante este tiempo vienen denunciando el “estado lamentable” en el que se encuentran los polígonos industriales lojeños. “Farolas rotas, calles sin pintar, aceras en mal estado, vegetación desarbolada, todo eso no es el mejor ambiente para que las empresas puedan crecer”.

Se refirió también al Polígono de la Piedra, del que se ha venido hablando durante estos años. Según el portavoz del PSOE el alcalde anunció el compromiso de la Junta para empezar a hablar del proyecto y poder facilitar unos nuevos accesos. “Han pasado siete años y no tenemos nada, ni siquiera un estudio para un proyecto y eso está impidiendo que Loja pueda prosperar”.

Fue el momento en el que Antonio García se detuvo en la noticia que se conocía el pasado viernes referente a la compra por parte de Parque La Presa de unos terrenos en Villanueva del Trabuco para poder ampliar su negocio. “Tenemos una empresa en Loja que tiene más de 80 empleados, que está queriendo crecer y generar empleo y en Loja, en vez de tomar las medidas oportunas para que esta empresa pueda crecer y produzca más empleo en Loja, se tiene que ir a Villanueva del Trabuco”. Por eso, el portavoz socialista dijo no entender por qué no se apuesta por desarrollar el desarrollo industrial.

A continuación, se refirió al impuesto de actividades económicas y lo que las empresas generan y repercuten en el municipio en comparación con otras poblaciones cercanas. “Lucena ingresa casi un millón y medio de euros por impuestos de actividades económicas, mientras que Loja tiene presupuestados para este 2025 unos 250.000 euros y si nos vamos a Armilla, que tiene una población parecida a la de Loja, genera más de 1.200.000 y así ocurre con otras localidades como Alcalá la Real, con más de 600.000 euros”. Según añadió “eso significa que esta última localidad recauda en impuestos casi 30 euros por ciudadano, mientras que Loja solo recauda 12 y en el caso de Armilla son casi cinco veces más”.

En esa línea, criticó que “Loja no ha hecho gestiones para que empresas de fuera se instalen en el municipio y esa es la condena de nuestro pueblo, puesto que está provocando que nuestros jóvenes se tengan que marchar fuera para buscar empleo”, aseguró.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.