Este viernes 30 de mayo se ha celebrado un pleno extraordinario de la corporación municipal donde se han aprobado las memorias del Plan de Fomento del Empleo Agrario de 2025 ordinario y especial, además de las modificaciones del año actual y una modificación de crédito para aumentar la partida de gasto en empresas externas del Área de Bienestar Social. La mayoría del gobierno local ha facilitado la salida delante de todas las propuestas sin que se evitase el debate en torno a las intervenciones en el pleno con quejas por parte de la oposición.
El primer punto en el orden del día ha sido la modificación de la memoria del PFEA ordinario de 2024. El alcalde de Loja, Joaquín Camacho, ha explicado que la partida destinada a la mejora de un camino desde el merendero del paraje de Los Pinos se ha retirado al ser afectado por las obras de la Línea de Alta Velocidad. También se retira una inversión en un parque de calistenia en Ventorros de San José. La propuesta en que se adecúe la inversión para acometer la mejora de abastecimiento de agua en Puerto Blanquillo.
También se modifica la inversión en Cuesta Blanca, pasando de actuar en el edificio de las antiguas escuelas a mejorar la red de abastecimiento de agua en su calle principal. En pedanías se suma la actuación en el patio adjunto a la Iglesia en Cuesta La Palma. Ya en la ciudad se plantea actuar en la calle perpendicular a la avenida Pérez del Álamo aledaña a la empresa Muebles Moya.
Desde el PSOE, Antonio García ha manifestado el desacuerdo con el reparto que se ha hecho, al entender que hay que dar prioridad a las obras que faciliten el abastecimiento de agua. “Si bien se va invertir en Puerto Blanquillo y Cuesta Blanca, otras no son prioritarias”, ha expresado el portavoz socialista que ha pedido seguir en la línea de inversiones hidráulicas. Camacho le ha pedido concreción en esas peticiones y ha defendido que hay otras necesidades que se tienen que atender como son las mejoras en accesibilidad. “Le pediría más concreción, parece que tenemos actuaciones que no son necesarias”, ha respondido el regidor que defiende que una parte importante de la modificación es la mejora de la red de abastecimiento. “Mientras que haya problemas con el agua creemos que otras medidas pueden esperar”, ha comentado García que opina que “todos queremos que el vecino tenga agua antes de que nuestra calle esté más bonita”. Camacho ha mantenido la defensa de esa modificación y ha afirmado que “está propuesta responde a varias necesidades que tiene nuestra ciudad”. Las modificaciones han salido adelante con la abstención de la oposición.
El segundo punto del orden del día se ha referido a la aprobación de la memoria del PFEA ordinario para el 2025. Camacho ha defendido que en el plan se ha tenido en cuenta la problemática de diferentes zonas de la ciudad y que se mantiene un reparto equitativo y solidario para barrios y pedanías. “Responde a una unidad de acción de todas las administraciones para luchar contra el desempleo y para mejorar las infraestructuras públicas”, ha comentado el regidor antes de enumerar las 23 actuaciones que se llevarán a cabo con una inversión de más de 1,7 millones de euros.
“La prioridad más importante es darle garantía de suministro de agua potable a todos los vecinos conociendo la problemática”, ha destacado Camacho que enfatiza medidas de reurbanización en calles de la ciudad y el medio rural, lo que supone la mejora de la red de abastecimiento. El primer edil ha reconocido que Loja cuenta con la red más extensa de toda la provincia de Granada, “lo que supone más coste para su mantenimiento y mejora”. En ese sentido, Camacho pide “un apoyo claro y nítido de otras administraciones”.
“Con mucho esfuerzo, y sin poder llegar a todos los problemas que tiene nuestra población, hacemos la propuesta con más de un millón de euros para cambiar la red de abastecimiento de agua en zonas que tienen más averías o dificultades según Gemalsa”, ha explicado el regidor antes de enumerar las acciones que también recogen medidas de accesibilidad y mejora de servicios como es el Centro Ocupacional.
PSOE y VOX han vuelto a abstenerse en esa votación lo que ha provocado la sorpresa del alcalde en forma de comentario. Jesús Ortega, concejal del PSOE, ha afeado al alcalde ese comentario y ha insistido en que el ROF no permite que el primer edil vuelva a tomar la palabra sobre una votación ya concluida. Votación: se abstiene la oposición. “Usted es árbitro de la sala y se puede ahorrar las opiniones de nuestras votaciones, no haga valoraciones a nuestros votos”, le ha reseñado Ortega a Camacho, que ha defendido su derecho a dar una opinión política. “Voy a manifestar siempre mi opinión con respeto, me apena que no digan si están a favor o en contra, ni de propuestas”, ha afirmado el regidor dentro de un debate sobre las formas que se ha prolongado con diferentes intervenciones.
El tercer punto ha contado con la aprobación de la memoria del PFEA Especial, que se destinará a la adecuación y construcción de la sede de los medios de comunicación municipales. Camacho ha informado que el Ayuntamiento de Loja ha hecho “un esfuerzo económico superior” para en concurrencia competitiva lograr este programa. “Hemos ido a por todas (las subvenciones) y en los últimos años hemos conseguido muchas, vamos a por todas”, ha comentado el regidor que espera conseguir los 171.500 euros para conseguir mejorar este servicio público. También entiende que se consigue con ello seguir invirtiendo en el centro histórico, ya que la sede se mantendría en la segunda planta del Mercado Municipal.
“Se busca mejorar la infraestructura y equipamiento para que el medio de comunicación se adapte a la demanda social de información veraz, plural, democrática y respetuosa”, ha explicado Camacho que ha defendido que los medios de comunicación públicos de Loja “son los más democráticos de nuestra provincia”. “Todos los grupos tienen cabida, no sé veta a nadie”, ha enfatizado el regidor que ha hecho un alegato en favor de sus profesionales dentro de los más de 30 años de funcionamiento de los medios de comunicación municipales. También adelanta que se contará con un espacio museístico para recoger esa trayectoria. El plan ha sido aprobado con los votos favorables del gobierno local y la abstención de la oposición.
El último punto de la sesión ha tratado una modificación de crédito por bajas en otras aplicaciones de gasto para sumar 56.500 euros de inversión para sufragar la actividad de la cena de los mayores de la Feria Grande de Loja. Camacho ha explicado que esa partida se saca del fondo de contingencia para suplementar la partida presupuestaria de trabajos de otras empresas del Área de Bienestar Social. El regidor ha informado que con ello se hará la retención de fondos y la licitación de ese servicio.
Jesús Lobato, portavoz de VOX, le ha preguntado el motivo por el cual ese gasto no estaba contemplado en el presupuesto recientemente aprobado y sobre la situación de pago de la factura de la cena de los mayores de 2023, que no contó con el servicio esperado. Las mismas dudas ha expresado el PSOE que no entiende como con un presupuesto aprobado hace escasos meses no se contemplará esta acción.
Camacho ha defendido que, a pesar de que el presupuesto se apruebe más tarde, las partidas empiezan a gastarse desde primero de año. También ha afirmado que la cena de los mayores no tiene una partida concreta, sino que está dentro de gastos realizados por otras empresas. En cuanto a la cena de 2023, ha aclarado que no se ha pagado la factura y que se esta analizando la reclamación de la empresa para actuar como mejor convenga a los intereses generales del ayuntamiento.
Lobato ha pedido por escrito la información sobre el pago o no de la factura de la cena de los mayores 2023 al “no fiarse de la palabra” del primer edil. García, por su parte, ha insistido que esta modificación demuestra que al menos el presupuesto en Bienestar Social “no estaba ajustado”, ya que no cree que los precios de enero a ahora hayan subido casi 60.000 euros. Camacho ha defendido que el presupuesto municipal se ha llevado a cabo para que el Ministerio de Hacienda lo aprueba y con una previsión de ingresos muy por debajo de lo que se espera, lo que hace que ahora se tengan que buscar modificaciones de crédito para algunas partidas. El regidor ha recordado que será hasta 2032 cuando las cuentas municipales deban de pasar por el Ministerio de Hacienda, debido a que el consistorio se tuvo que acoger en su día al plan de ajuste.
García ha destacado que se cuenta con un informe de Intervención que dice que condiciones hay para usar el fondo de contingencia, “como es el caso de cubrir necesidades imprevistas inaplazables”, no siendo esta la situación. El portavoz del PSOE ha leído el documento en el que se especifica que el uso de esa partida “no sé adecúa a los criterios” según Intervención. “La interventora considera que lo que se va hacer aquí no se debe hacer”, ha enfatizado García. Por su parte Camacho ha defendido que, a pesar de esa apreciación, el informe no es desfavorable, y no entiende como la oposición se instala en la crítica sin dar alternativas o soluciones. El punto ha salido aprobado con el voto en contra del PSOE y la abstención de VOX.
More Entradas for Show: Informativos "Loja al Día"