El Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 30 de mayo ha publicado el listado de terrenos que se verán afectados por la construcción de la nueva estación de Alta Velocidad de Loja. El edificio, que forma parte del tramo Variante de Loja-Riofrío, se alzará en el paraje conocido como Dehesa de las Noventa. En septiembre de 2023 el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) adjudicó al estudio almeriense Ferrer Arquitectos el contrato para la redacción del proyecto. Los plazos están a punto de cumplirse, por lo que se espera que en próximas fechas se conozca el aspecto del edificio.
Mientras tanto, Adif avanza en la expropiación forzosa de los terrenos donde se ubicará. De esta forma, está abierto un periodo de información pública de quince días hábiles (a partir de la fecha de la publicación del anuncio) en el que cualquier afectado puede presentar sus alegaciones, “pedir la rectificación de posibles errores u oponerse, por razones de fondo o forma, a la necesidad de ocupación “.
En la relación de bienes y derechos publicados en el BOE se indica que hay 11 parcelas afectadas por la ejecución de estas obras. De todas ellas, siete son de propietarios privados y las otras cuatro de administraciones públicas: dos de la Junta de Andalucía y otras dos del Ayuntamiento de Loja. La superficie total afectada es de 26.076 metros cuadrados, de los que 1.385 son para la expropiación en sí, 10.276 para servidumbre y los 14.415 metros restantes serán para ocupación temporal mientras se realicen las obras.
Según se indica en el anuncio, la documentación de expropiaciones puede ser examinada, “en días y horas hábiles de oficina en la Subdelegación del Gobierno en Granada , en las oficinas de la Dirección de Proyectos de Alta Velocidad y Estaciones de ADIF-AV, en el Ayuntamiento de Loja y en “Información Pública”, del Portal de Transparencia de la web de ADIF-Alta Velocidad (www.adifaltavelocidad.es).”
NUEVA ESTACIÓN EN LA DEHESA DE LAS NOVENTA
El estudio almeriense Ferrer Arquitectos se adjudicó el contrato para la redacción del proyecto de construcción de la nueva estación por casi 700.000 euros y un plazo de ejecución de 30 meses (18 para la redacción y 12 posteriores para la asistencia técnica).
Según explicó por aquel entonces Adif, la nueva terminal de Alta Velocidad estará fuera del entorno urbano de la localidad. En concreto se construirá en el paraje conocido como Dehesa de las Noventa, en las proximidades al enlace de la autovía A-92 con la carretera A-341 de acceso a Venta del Rayo. Esta situación favorece la conectividad de la terminal con la autovía, aunque obligará a poner una línea de autobús o aumentar la flota de taxis de Loja para conectarla con el casco urbano, de donde dista aproximadamente cuatro kilómetros.
En cuanto a su configuración, se dispondrá sobre una única explanación, donde estará la zona de aparcamiento y el acceso al edificio a la misma cota, localizándose por debajo de la rasante ferroviaria. El edificio tendrá dos plantas, una planta principal a nivel de suelo y otra de acceso a los andenes en la planta superior.
El área de aparcamiento se localiza en el flanco norte de la estación, bordeada por un vial de doble sentido, que facilita la circulación y los accesos. Dicho vial entronca en una rotonda que forma parte de la reposición de la carretera A-341.
La playa de vías de la estación dispondrá de cuatro vías de ancho UIC, a las que se accederá por medios de elevación vertical. La futura estación también dispondrá de un paso inferior entre andenes.
More Entradas for Show: Informativos "Loja al Día"