Descarga gratuita del PDF del periódico

miércoles, 19 de marzo de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Los centros educativos Victoria y Virgen de la Caridad pintan murales para concienciar sobre el valor de la diversidad cultural

Tres colectivos desarrollan este original proyecto en el municipio con el que se busca la integración social de las personas inmigrantes

Estos días los alumnos del colegio público Victoria y el instituto Virgen de la Caridad están inmersos en la creación artística de murales de grandes dimensiones con un mensaje claro de concienciación sobre el valor de la diversidad cultural y la integración social de las personas inmigrantes en Loja. La original actividad, denominada Muralismo Intercultural en Red, nace a propuesta de tres asociaciones culturales: Artesanía y Arte Mural (ArtyArt), Fomentando el Arte Audiovisual (FAAV) y la lojeña Villalítica, Experiencias Históricas, que son las encargadas de desarrollar este proyecto social en los dos centros lojeños. 

“El objetivo es sensibilizar a los menores y jóvenes frente a la importancia de la diversidad cultural” explicó la responsable del colectivo lojeño, María de Lara, a través de una actividad didáctica que también se extiende a dos centros educativos en Sevilla.  

Este proyecto educativo cuenta con una subvención de la Consejería de Interior de la Junta de Andalucía y la cesión, por parte del Ayuntamiento de Loja, de un espacio del pabellón de deportes del Pérez del Álamo para desplegar el enorme lienzo, donde los jóvenes artistas dan rienda suelta a su imaginación con el fin de transmitir “un mensaje de cohesión y relación entre todos los estudiantes, sean del país o raza que sean, para que la convivencia sea lo más efectiva posible sin ningún tipo de prejuicio”, subrayó el concejal de Educación, José Antonio Gómez, durante su visita.  

Sobre la selección de estos dos centros lojeños, el edil informó que “se han elegido por el número de nacionales que coexisten”, en el caso de la Victoria, de 19 países, y en el Virgen, 14, ya que “esta es la interculturalidad que se potencia y se manifiesta en este programa”. 

Seguidamente, el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, agradeció el trabajo de estos colectivos sociales que muestran la pluralidad cultural, por lo que “es nuestra obligación colaborar con ellos, porque con este tipo de acciones trascienden valores de respeto, multiculturales y de convivencia tan importantes en una sociedad”. 

TRABAJO PREVIO

Antes aventurarse los escolares a dar trazos de pintura, desde la organización explican que se conformaron “grupos motores”, compuestos por 20 alumnos cada uno de 5º y 6º de Primaria y distintas nacionalidades, con los que “se ha trabajado en talleres de concienciación sobre la interculturalidad, de donde salen ideas que se plasman en un boceto que luego se traslada al mural”. 

Según explicó, Katerian Koning, como representante de ArtyArt, es fundamental que  las ideas y la ejecución del dibujo parta de los propios estudiantes para que “vean reflejadas sus propuestas y se sientan protagonistas de este proceso de cambio social con respecto a la inmigración”.

Por el momento, los escolares del Victoria son los primeros que han plasmado en esta superficie enorme de tela valores de “igualdad, respeto, unidad y convivencia tan necesaria entre todas las nacionalidades que conviven en el municipio”, además de destacar que “han trabajado todos los alumnos del colegio en equipo, siendo todo consensuado”, puntualizó. 

Tanto las alumnas, Marta como Alicia, comentaron la idea que quieren transmitir con este trabajo artístico: “Que todos somos iguales entre sí, aunque vengamos de países diferentes”.

Como bien apuntó el director del colegio, Francisco Sánchez, el trabajo mural se colgará sobre la verja principal del edificio para proyectar el mensaje a la ciudadanía sobre que “las distintas culturas y países enriquecen a la sociedad”.  

A principios de marzo le tomará el relevo los estudiantes de la ESO del Virgen con un boceto que han diseñado los alumnos de bachillerato de Artes, bajo la batuta de la profesora Luz María Campañas, y que recrearán en uno de los muros del centro.   

En total, 360 alumnos, de los cuatro centros andaluces son los que participan de esta experiencia intercultural que contempla también la edición de un documental, que será emitido en todas las cadenas de televisión local de Andalucía, y como colofón final una convivencia para intercambiar impresiones acerca de esta práctica creativa, donde el Consistorio cubrirá los gastos del desplazamiento del alumnado a Sevilla.

Deja un comentario