Descarga gratuita del PDF del periódico

jueves, 23 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Las jornadas itinerantes ‘Agrowoman’ abordan en Loja el emprendimiento femenino en el futuro del medio rural

Organizadas por FEMUR, con la colaboración del CIM de Loja, los ponentes disertan de los beneficios de la titularidad compartida, la PAC y las medidas de Desarrollo Rural

La jornada itinerante ‘Agrowoman, el futuro del desarrollo sostenible’, de la Federación de Mujeres Rurales (FEMUR) hizo escala en Loja el pasado martes para disertar sobre los beneficios de la titularidad compartida, la Política Agraria Común (PAC) y las medidas de Desarrollo Rural con el objetivo de potenciar el emprendimiento femenino en este medio.

En concreto, se informó a una veintena de mujeres de los mecanismos de participación en los órganos de gobernanza y el beneficio de la constitución de cooperativas con la finalidad de “luchar por la igualdad, disminuir la brecha de género y de territorio que sufren las féminas del medio rural”, como informaron desde la Federación. 

La jornada comenzó a primera hora de la mañana en El Pósito con la inauguración a cargo de la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Loja, Matilde Ortiz, como institución colaboradora, quien expuso “la necesidad de la celebración de este tipo de jornadas en un medio rural, como el que se localiza Loja”. 

La cita formativa se desarrolló a través de tres charlas, planteadas por el Centro de Información a la Mujer de Loja, que contó con la psicóloga María José Fuente, quien habló de ‘La semilla del emprendimiento: solo tú puedes plantarla y cuidarla’, como así lo explicó al edil en la presentación. “Todos conocemos el importante papel que juega la mujer en el medio rural a la hora del desarrollo rural y la vertebración del territorio por lo que es preciso cubrir dos necesidades como son: el acceso a los servicios básicos y la posibilidad del desarrollo profesional”, informó.  

A continuación, tomó la palabra el director de la Oficina Comarcal Agraria de Loja, José Antonio Aguilera, que versó su intervención  en ‘Mujer y Sector Agro. Conoce las ventajas de la Titularidad Compartida y la presencia de la mujer en las Organizaciones profesionales Agrarias, cooperativas y Desarrollo Rural’, como una fórmula de favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. 

Y, tras el descanso, el gerente de la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Poniente Granadino (GDR), José Luis Fernández, habló a las presentes a través de la ponencia: ‘Cultiva tu talento y cosecha éxito, conociendo todos los recursos disponibles para conseguirlo con ayuda del Desarrollo rural y la PAC’. 

Sobre esta última charla, la responsable social adelantó que “los ocho GDR´s de la provincia están jugando un papel importante para el desarrollo de este ámbito rural y tenemos la suerte de contar con este grupo, donde recientemente, el Ayuntamiento ha conseguido 350.000 para la creación de un centro participación y juvenil lo que favorece a que la población se afiance en el territorio y no se queden vacíos”, subrayó la edil. 

Seguidamente, la coordinadora provincial de FEMUR, Concepción Romero, informó que la actividad formativa cuenta con la subvención del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. “Siempre contamos con Loja para realizar este tipo de jornadas, de las que hoy, con los ponentes que tenemos, vamos a aprender mucho sobre un tema muy importante: la mujer emprendedora en el mundo rural, donde nos van a enseñar las herramientas necesarias para un emprendimiento efectivo en el mundo rural y la presencia de la mujer en órganos agrarios”.   

Para cerrar la ronda de intervenciones, la técnica de igualdad Matilde Muñoz subrayó la importancia de “ser mujeres en el desarrollo rural para evitar la despoblación en el territorio con nuestros hijos y que en los anejos de Loja no se hable de la España vaciada”. 

Después del almuerzo, las participantes realizaron una visita técnica a la cooperativa agrícola San Isidro, como ejemplo de empresa de éxito en el medio rural, donde se les mostró el proceso de transformación, elaboración y comercialización de los productos agrícolas tan importantes para la comarca, a lo que le siguieron las conclusiones y la clausura.  

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario