El pabellón Alfeia de Loja se llenó ayer de oportunidades y talento con la celebración de la I Feria de la Formación Profesional (FP) del Poniente Granadino. Un evento que convocó a más de 800 estudiantes de 4º de la ESO y Bachillerato, docentes, empresas, instituciones y cuerpos de seguridad, en torno a una treintena de expositores, y una idea común: la formación profesional como puerta hacia el empleo y el arraigo en el territorio.
Esta primera edición, organizada por cinco centros educativos de la comarca: los institutos lojeños Alfaguara, Moraima y Virgen de la Caridad; junto al IES Américo Castro, de Huétor Tájar; e Hiponova, de Montefrío, e impulsada por el Ayuntamiento de la ciudad, la Diputación de Granada y la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía, supuso un punto de encuentro dinámico entre centros educativos y el tejido socioeconómico de la zona. El evento contó también con la colaboración del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) del Poniente.
La participación activa de estos institutos consistió en mostrar el trabajo que desarrollan en sus grados de formación media y superior en ámbitos profesionales tan diversos, como restauración, cocina, informática, electrónica, actividades socio deportivas, agropecuarias, paisajismo, industrias alimentarias, mecánica y administración y finanzas, etcétera.
En este espacio profesores y alumnado protagonizaron exhibiciones prácticas de análisis de leche, porte de bandejas, talleres sobre conectores eléctricos, corte de motosierra, silla de ruedas y fusión de fibra óptica, juntos a espectáculos de animación y aerobic y kahoot. Además, numerosas empresas, asociaciones y organismos como la Guardia Civil, Policía Local y Nacional o el Ejército ofrecieron orientación directa a los estudiantes sobre sus salidas profesionales y formativas.

A su vez, hubo demostraciones en vivo, como la elaboración de panes de la panadería artesanal Puli de Huétor Tájar, varios showcooking de Mariscos Apolo y de pizza napolitana, además de una masterclass de cocina por el GDR y charlas de aceite de la DOP Poniente y sobre la historia del rosco de Loja, a cargo del repostero Víctor Sola y la coctelería creativa de Merche Lara, del bar ‘La ruta de la seda’ en Granada.

Todo comenzaba para los asistentes en el puesto número 1, donde se les diseñaba un itinerario personal para la empleabilidad, bajo el nombre de ‘Economundi’, a través de un circuito por el pabellón que se completaba con el sellado de un pasaporte que les daba opción a entrar en un sorteo o hacerse con un premio.
ACTO INAUGURAL
En el acto de inauguración, una de las responsables de la muestra y profesora del IES Alfaguara, Sandra Morón, (junto a Cristóbal Pérez, docente del Grado de Cocina), subrayó la finalidad de esta gran cita con la FP. “Hoy celebramos una oportunidad para acercar a nuestros jóvenes y adultos a las diferentes opciones de formación que pueden abrirles puertas hacia un futuro lleno de posibilidades”, destacó.
El concejal de Educación del Ayuntamiento de Loja, José Antonio Gómez, destacó la importancia de este tipo de iniciativas en un momento en el que la FP vive un auge sin precedentes. “Estamos viendo cómo la oferta educativa en nuestra comarca crece en ciclos formativos que permiten que nuestros jóvenes no tengan que marcharse fuera para formarse. Y eso es clave para el desarrollo local”, afirmó. Gómez también destacó el papel esencial de las empresas en la FP de carácter rural: “Sin ellas, la formación profesional no tendría sentido”.
Por su parte, Rafael Campaña, jefe de Servicio de Formación Profesional de Granada, ofreció cifras reveladoras: en el Poniente hay actualmente 677 alumnos y alumnas cursando ciclos de diez familias profesionales, con más de 420 convenios firmados con 257 empresas e instituciones. “La formación profesional no puede existir sin la empresa. Esa conexión es la que da sentido a lo que enseñamos en el aula”, señaló.
El diputado de Empleo de la Diputación de Granada, Antonio Díaz, destacó el papel estratégico de la FP en la lucha contra la despoblación y el desempleo juvenil. “La única manera de fijar población en el territorio es que cada uno pueda trabajar donde vive. Y la única vía para eso es la formación profesional”, aseguró. Díaz adelantó que este año la Diputación invertirá “más de 10 millones de euros en formación no reglada con fondos europeos”.

Con el éxito de esta primera edición, todos los responsables coincidieron en una idea: la Feria de la Formación Profesional no puede quedarse en un hecho aislado, sino que “hay que repetirlo y ampliarlo, para conectar la educación con la realidad social y empresarial de la comarca”, concluyeron.
OFERTA FP
Tras el acto inaugural, cuatro de los cinco directores de los institutos participantes, informaron a El Corto de Loja de su oferta educativa, dirigida a la Formación Profesional (FP) en el próximo curso.
La primera en presentar el programa de formación de su centro fue Silvia Cherino, jefa de estudios adjunta (FP) del IES Américo Castro, quien expuso la consolidada oferta educativa en su instituto que cuenta con dos familias profesionales: Administración y Gestión, e Industria Alimentaria. “Tenemos desde la FP Básica hasta el Grado Superior en Procesos y Calidad. Todos nuestros alumnos están ya haciendo prácticas en empresas, lo que demuestra la excelente acogida del tejido empresarial local”, señaló.
Seguidamente, Carmen Ortiz, directora del IES Moraima, destacó la fuerte demanda que tienen sus ciclos. “Empezamos con la FPB de Tapicería y Cortinaje, y seguimos con grados medios en Automoción y Gestión Administrativa, y el superior en Administración y Finanzas. En todos los niveles tenemos lista de espera, lo que demuestra que la FP es cada vez más valorada por el alumnado”, explicó.
A continuación, Antonio García, director del IES Virgen de la Caridad, puso el foco en la atención a personas en situación de dependencia, uno de los ciclos con mayor empleabilidad. “Es el más demandado actualmente. También contamos con Cocina y Servicios de Restauración, aunque este último cuesta más llenarlo. porque muchos alumnos optan por incorporarse directamente al mercado laboral sin formación, algo que queremos revertir”, comentó.
Por último, tomó la palabra José Luis Zambrano, director del IES Alfaguara, quién resumió la transformación que está viviendo su centro, que ha duplicado su alumnado en pocos años. “Tenemos siete ciclos activos: Administración, Electricidad en sus tres niveles, Deporte e Informática. Hemos pedido 17 más para el próximo curso y ya ofrecemos clases por la tarde. La FP ha sido nuestra vía de crecimiento” –afirmó-, animando a las familias a confiar en esta vía educativa.
Al cierre de esta información, este periódico no pudo contactar con un responsable del IES Hiponova que, en su oferta, cuenta con una FP Agraria en básica, grado medio y superior en especialidades como Actividades y Producción Agropecuarias y Paisajismo y Medio Rural, respectivamente.
More Entradas for Show: Informativos "Loja al Día"