Descarga gratuita del PDF del periódico

domingo, 23 de marzo de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

La delegación de Manos Unidas en Loja muestra su satisfacción por la última edición de la ‘Cena del Hambre’

Unas 150 personas asisten al evento que, al margen de la recaudación, tiene como objetivo concienciar sobre los millones de personas que viven en la pobreza

La delegación lojeña de Manos Unidas organizó días pasados una nueva edición de la ‘Cena del hambre’ para obtener fondos con los que financiar los proyectos que lleva a cabo en diversos lugares del planeta.

Como en años anteriores, la iniciativa se llevó a cabo en el Salón Alegría y tenía un precio simbólico de 3 euros. El objetivo de esta acción era concienciar de que en el mundo “hay muchas personas que lo pasan muy mal y que no tienen nada que comer”, explicaba la delegada de Manos Unidas en Loja, María Pía Caro Derqui. La cena consistió en una naranja, un bollo de pan, aceite y agua. Además, hubo fila ‘0’ para quienes no pudieron acudir pero quisieron colaborar con la causa. La delegada de la ONG se ha mostrado satisfecha “porque se vendió mucho en la fila ‘0’ y, además, hemos tenido una gran asistencia a la cena”. Y es que unas 150 personas acudieron a la llamada de Manos Unidas.

María Pía Caro ha mostrado también su agradecimiento a todas las empresas que han colaborado con esta acción. En concreto, el pan fue aportado por Panadería Malagón, las naranjas por Frutas Ruiz y el aceite por Oleoestepa. Igualmente agradecía a Ana Ávila el que un año más pusiera a disposición de la actividad el Salón Alegría.

Durante la cena se mostró el vídeo relativo al lema de este año, ‘La mujer del siglo XXI’, con el que se pretende concienciar sobre la realidad que viven millones de mujeres en el mundo. Y es que, como señala el cartel de la campaña, una de cada tres mujeres no viven como nos imaginamos. Ni son independientes, ni seguras, ni tienen voz.

Esta iniciativa, que se celebra igualmente en otros puntos de España, trata de sensibilizar a la población sobre las extremas condiciones en que habitan más de 800 millones de personas en todo el mundo, que pasan hambre, y los 200 millones de niños que sufren malnutrición. Así mismo plantea el derecho de todas las personas a vivir con dignidad, a tener una vida en la que no estén continuamente acosados por el fantasma de la miseria, de la enfermedad y de la muerte.

La ‘Cena del hambre’ también quiere poner de relieve que un tercio de los alimentos que compramos diariamente acaba en la basura, “mientras más de 800 millones de personas siguen pasando hambre en el mundo”.

 Y como añade la delegada de Manos Unidas, “más allá de poder recaudar algo de dinero para nuestros proyectos, lo que pretendemos con esta actividad es concienciar, haciendo un pequeño gesto”.

Al margen de la cena, la delegación de Manos Unidas viene llevando a cabo otras actividades durante este mes de febrero. Así, el pasado sábado tuvo lugar la tradicional cuestación de Manos Unidas, en la que participaron unos 40 jóvenes. Además, el mismo sábado por la tarde y el domingo por la mañana se continuó recaudando a través de las parroquias y durante todo este mes de febrero se está llevando a cabo la venta de material en los colegios lojeños.

En cuanto al proyecto de este año, como nos cuenta María Pía Caro, “se centrará en una acción en el Sur de la India, que se desarrollará en 35 aldeas en una zona en la que existe mucho analfabetismo, falta de salud y hay muchos problemas para que los niños puedan acceder a la escuela pública y el 80% de los niños combinan estudios y trabajo infantil, por lo que el proyecto pretende eliminar el trabajo infantil, apoyar el rendimiento educativo para estos niños y mejorar el nivel de vida de las familias o tutores”. Según apunta la delegada, unos 1.000 niños se verán beneficiados durante dos años de esta acción.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario