No lo ha dicho explícitamente, pero de sus palabras puede extraerse que la reconstrucción de la derruida estación vieja será una realidad, mejorándose, incluso, sus infraestructuras y anticipando un uso sociocultural para la ciudadanía. El presidente del PP granadino y senador por esta provincia, Sebastián Pérez, ha dejado entrever que no habrá problema para que el Ministerio de Fomento de luz verde a su reconstrucción, al tiempo que anticipaba su gestión para que el alcalde lojeño, Joaquín Camacho, sea recibido cuanto antes en el citado ministerio, exponer lo ocurrido con el edificio y plantear la solución del problema.
Pérez ha respaldado totalmente las pretensiones del alcalde y ha hecho causa común con él al referirse al hecho de no advertir en el proyecto de adaptación de la vía para la alta velocidad que se había previsto su demolición. Un hecho que, considera el presidente provincial del PP, puede ocurrir y ha ocurrido, tal como ha pasado no sólo al equipo de Gobierno municipal, sino también al resto de partidos o colectivos que tuvieron acceso al voluminoso proyecto, incluyéndose él mismo en su calidad de responsable político y, en su momento, también institucional como presidente de la Diputación de Granada.
Sebastián Pérez ha restado importancia a las primeras declaraciones del regidor lojeño cuando manifestó que exigiría responsabilidades políticas, por cuanto, según el presidente de los populares, en esos momentos hablaba con el corazón en la mano, desde el dolor de comprobar que se había acabado con un bien de gran valor sentimental para los lojeños. Así mismo, cree que no es imputable a algún responsable político la demolición. Pérez ha atribuido más bien este hecho a la empresa encargada de ejecutar las obras, que “debería haber comunicado previamente al gobierno municipal lojeño la demolición, con lo que se habría evitado totalmente el daño que se ha producido”. Por eso, el senador asegura que lo más importante es mirar hacia adelante y comprobar que un desafortunado hecho tiene solución, invitando a pasar página sobre la que ha calificado como “una triste y desagradable semana”.
Por su parte, Joaquín Camacho ha agradecido la presencia de su compañero en Loja para apoyar la decisión de exigir la reconstrucción del viejo apeadero “ladrillo a ladrillo” y ha criticado que representantes de otros partidos, en clara referencia al PSOE, no hayan hecho lo propio. Es así como volvía a plantear como algo necesario la unidad de acción de todas las fuerzas políticas y sociales en el objetivo de recuperar el bien patrimonial perdido.
En ese sentido, el alcalde de Loja ha vuelto a invitar a la población a que acuda mañana viernes a la manifestación convocada a las 8 de la tarde en la plaza del Donante, que transcurrirá hasta la estación vieja.
El primer edil ha aprovechado la ocasión para mostrar su contrariedad por todo lo que ha ocurrido y expresar su desconocimiento de los planes de ADIF en cuanto a esta edificación antes de que cayera a consecuencias de la picota. También ha rechazado las acusaciones que se le han hecho por otras organizaciones políticas y confía en que la ciudadanía sea consciente de todo el esfuerzo que hará para conseguir el objetivo de su reconstrucción, asegurando de nuevo que “Loja está por encima de las siglas políticas”.
Una afirmación que ratificaba Sebastián Pérez, desde el conocimiento, dijo, que tiene del alcalde lojeño como gestor y como persona.