La Secretaría de Sanidad de la Agrupación Socialista Lojeña está dispuesta a incrementar el conocimiento de la ciudadanía sobre algunas de las enfermedades o dolencias más comunes o con mayor prevalencia entre la población, para ello, el responsable de este área, Gonzalo Vázquez ha presentado una ambicioso programa de conferencias, en el que intervendrán destacados expertos en cada una de las materias que se aborden mensualmente.
El ciclo de charlas divulgativas comienza este mismo mes de septiembre y estará en vigor hasta agosto del año que viene, confiando en que sea numeroso el público que asista a las mismas ya que en el transcurso de las mismas se dará a los asistentes la oportunidad de participar con sus preguntas. El acceso a las actividades previstas será totalmente libre y gratuito, impartiéndose todas ellas en la Casa del Pueblo del PSOE lojeño o en el salón de actos del Grupo de Desarrollo Rural del Poniente Granadino, en horarios que permitan la mayor afluencia posible de ciudadanos, salvo una acción que por su dimensión se realizará en un pabellón de deportes de la ciudad.
Gonzalo Vázquez ha informado de la programación, para la que cuenta con la confirmación de los ponentes, todos ellos, ha asegurado, con una alta formación, experiencia e incluso investigación sobre los problemas sanitarios incluidos. Las dos primeras charlas tienen ya día y hora fijada, si bien del resto se está en estos momentos confirmando la agenda con los facultativos.
La primera se ha fijado para el jueves 24 de septiembre, sobre la hipertensión que será abordada por la directora del Centro de Salud de Loja, María Jesús Ordoñez, y la introducción del propio Vázquez.
El 23 de octubre se ofrece una mesa redonda sectorial sobre la violencia de género, con la participación de profesionales de la justicia, los agentes sociales, el Instituto Andaluz de la Mujer, fuerzas de seguridad y, como no, de la salud, incluyéndose la presencia en la clausura de la charla de la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María José Sánchez.
En noviembre le tocará el turno al tabaquismo, como gran problema sanitario, que correrá a cargo del neumólogo del Hospital de Loja, Bernardino Alcazar; mientras que en diciembre será la diabetes la enfermedad que acapare la atención de los asistentes a la charla, sobre todo para aclarar algunos conceptos sobre los nuevos tratamientos de esta dolencia. Andrés Ruiz Sancho, internista de los hospitales de Loja y Guadix, con amplia experiencia investigadora sobre esta enfermedad será el encargado de exponerlo.
El año 2016 se inicia con un cardiomaratón. Se trata de un programa formativo puesto en marcha por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061, el que llega hasta Loja para instruir a la población en general y a los sectores profesionales más cercanos a este tipo de problemas, sobre algunas técnicas de resucitación cardio-pulmonar imprescindibles ante un caso de este tipo. Para ello se trasladarán hasta un pabellón de deportes de la ciudad un equipo de 10 profesionales del 061, bajo la coordinación del propio Gonzalo Vázquez.
Las enfermedades pediátricas más frecuentes serán expuestas por el doctor Torres, del hospital lojeño de alta resolución en marzo, mientras que en abril, el cardiologo de los hospitales de Loja y Guadix, Pablo Santiago, hará lo propio sobre el dolor torácico y las cardiopatías.
Las enfermedades raras, pero fundamentalmente la fibromialgia como dolencia más prevalente de ellas en la sociedad lojeña será objeto de atención divulgativa en el mes de mayo, con la experta reumatóloga Pilar Requena. En junio le llega el turno a la detección precoz del ictus, con José Ruiz como ponente, mientras que en julio se hará con la depresión y la ansiedad. Por último, ya en el mes de agosto de 2016 se profundizará sobre el ejercicio físico saludable.
Las citas se irán haciendo públicas conforme se acerquen las fechas de realización, pero además se ha creado un perfil en Facebook y en Twitter con el mismo objetivo, concluyó Gonzalo Vázquez.