El grupo de teatro del instituto Alfaguara de Loja ha vuelto a subirse a las tablas del Centro Cívico con su segunda representación: ‘Olvido’. Se trata de una comedia existencial para adolescentes “entre 0 y 99 años”, dirigida por los profesores Amanda Ruiz y Txema Gómez y con la actuación de un elenco de 16 jóvenes estudiantes del último ciclo de la ESO.
En este nuevo montaje teatral se plantea un viaje interior, protagonizado por una misteriosa adolescente de 16 años que no recuerda nada de su vida. Ambientada en una Grecia antigua reinventada con tintes contemporáneos, la obra entrelaza situaciones cómicas y momentos de reflexión profunda, apelando tanto al público joven como al adulto.
La historia arranca cuando Olvido, perdida en su propia identidad, es acogida por una peculiar familia. A través de la imitación de su entorno -en la escuela, en casa, en las relaciones personales-, la protagonista va construyéndose a sí misma, hasta que una crisis la obliga a replantearse quién es realmente. Será entonces cuando entra en escena el sabio profesor Theopompos, quien lanza una poderosa reflexión: “hay que vivir intensamente, para que en el momento de morir no pienses que no has vivido”.
La obra ha sido especialmente bien recibida por toda la comunidad educativa de este centro lojeño que llenó el auditorio y aplaudió con entusiasmo, tanto la apuesta del guión como la entrega de los jóvenes actores. Con esta representación, el grupo de teatro nacido en las aulas de este instituto y bautizado como ‘Alfadramas’, ha vuelto a demostrar su compromiso con una propuesta educativa y cultural que va más allá del escenario.
En ‘Olvido’ se abordan dos grandes momentos de transformación vital: la adolescencia y la madurez, presentando una reflexión conjunta sobre la crisis de identidad que se vive tanto en los años juveniles como en la famosa “crisis de los cuarenta”. A través de personajes como el padre y la madre -atrapados en una relación insatisfactoria- o el propio profesor de la escuela que pasa revista a toda su vida pasada.
La obra lanza un mensaje rotundo sobre la importancia de vivir con autenticidad y plenitud: “la mayor pérdida es lo que muere dentro de nosotros mientras vivimos”.


More Entradas for Show: Informativos "Loja al Día"