‘Puentes por la igualdad en el Empleo’ es un programa de Cruz Roja a nivel estatal para ofrecer re-orientación laboral y formación a mujeres con permiso de trabajo vigente durante 2025 desempleadas residentes en España. Dentro del mismo se engloba la mesa de diálogo sobre medidas de corresponsabilidad y protocolo de acoso laboral celebrada el pasado 12 de diciembre en la sede la Asamblea Comarcal de Cruz Roja en Loja.
Desde la ONG se insiste que el programa tiene como objetivo es ayudar a conseguir un empleo mediante herramientas innovadoras, empoderar y preparar para los desafíos del mercado laboral actual. En concreto, la mesa busca reunir a empresas locales, comarcales y provinciales para compartir medidas conciliadoras adoptadas desde la corresponsabilidad. Entre los participantes se ha contado con representantes de Residencia Sierra de Loja, Cooperativa San Isidro, Residencia la Misericordia, Grupo Futuro, MPE Sur y Asociación Lojeña de Comercio e Industria.
La mesa ha sido moderada por María Pérez, profesional de Grupo Prevención Andalucía experta en acoso laboral. Durante el desarrollo de la misma se ha llevado a cabo una puesta en común de los elementos básicos de los planes de acoso implantados en sus organizaciones. También se ha abordado las barreras presentes en esa igualdad laboral y se han llevado a cabo propuestas para continuar en el camino hacia la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
María José Malagón, presidenta de la Asamblea Comarcal de la ONG en Loja, ha dado la bienvenida a las participantes, eran principalmente mujeres, y ha destacado la importancia de seguir trabajando por la corresponsabilidad. También ha reseñado que la mesa se lleva a cabo gracias a la financiación de la Diputación de Granada que la engloba dentro del proyecto ‘Seguimos viajando juntos al 2030’. La charla contó con un primer avance que engloban estas material dentro de los objetivos de desarrollo sostenible.