Descarga gratuita del PDF del periódico

martes, 14 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Cerca de una veintena de lojeñas aprenden el arte textil del macramé a través de un curso de Igualdad

La actividad se enmarca en una formación sobre manipulación, transformación y elaboración de productos en el sector agrario, organizada por FEMUR, el Ministerio de Agricultura y el Ayuntamiento

El taller sobre Manipulación, transformación y elaboración de productos en el sector agrario que, en esta ocasión se ha centrado en la técnica del macramé, finalizó ayer con el trabajo expuesto de un total de 17 participantes que se han afanado en aprender esta forma de tejer con las manos. 

Organizado por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Loja, gracias a la Federación Española de la Mujer Rural (FEMUR) y al Ministerio de Agricultura, ha estado dirigido a personas con edades comprendidas entre los 16 y 65 años e impartido por la profesora Alicia Bosque en la sala de formación del Pósito. 

Según explicó sobre el contenido del curso que ha tenido una duración de treinta horas, este año se ha realizado “arte textil, trabajando con algodón ecológico local”. Destacó el alto número de participantes en esta formación que han realizado piezas individuales, aunque el trabajo final es “un tapiz que vamos a donar al Ayuntamiento”. 

Sobre la técnica del macramé expuso que se trata de una técnica “muy antigua, ya que el hombre hace nudos desde que vivía en las cuevas y sirve para embellecer la casa o confeccionar ropa y objetos útiles”. Bosque concretó sobre la forma de trabajar, donde se usa “la plasticidad y creatividad para la vida y, a la vez, es una actividad con la que se puede emprender individual o en grupo, enfocado a la decoración, las fibras naturales y el arte textil “tan de moda”. 

Una de las alumnas, María José, comentó sobre esta experiencia de tejer que “ha sido fantástica, ha superado mis expectativas”, añadió que “hemos aprendido mucho, pero nos hubiera hecho falta más tiempo y material, así que seguiré en casa”. En la misma línea, Araceli, otra participante que no conocía el macramé, destacó el trabajo que se hace “con las manos, no se necesita nada más” y explicó sobre la técnica que “una vez que conoces los nudos básicos ya es cuestión de seguir un patrón o hasta que tu imaginación llegue”. 

El alcalde de Loja, Joaquín Camacho, estuvo en la clausura de este curso formativo, acompañado por los ediles de Bienestar Social y Cultura, Paloma Gallego y José Antonio Gómez, respectivamente, donde agradeció la implicación de las trabajadoras de esta área por llenarla de contenido formativo, como uno de los objetivos principales de este Gobierno municipal de “mantener nuestras tradiciones y costumbres, pero también afectivo, sexual… en definitiva, formar a mujeres y hombres para conseguir una sociedad más justa e igualitaria”.

Camacho apuntó que se trata de uno de los últimos cursos que se impartirán en este año, después de varias colaboraciones con otros colectivos locales y puso como ejemplo a Cruz Roja Española y el taller de habilidades digitales que también está en marcha estos días.  

El regidor informó que el consistorio ha destinado cerca de 20.000 euros a distintas actividades formativas y de concienciación, procedentes -principalmente- del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. “Son cifras que corroboran el compromiso fiel y firme de este Gobierno con la igualdad real entre mujeres y hombres, la lucha contra la violencia de género y la formación”, afirmó.

Se refirió a las tres ramas que sustentan el servicio que ofrece el Centro de Información a la Mujer en Loja, como la atención y el asesoramiento jurídico, psicológico y formativo. Anunció que ya se trabaja en un plan formativo de igualdad “transversal y permanente” para el próximo 2024, con el que “ninguna localidad de los alrededores cuenta”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario