Descarga gratuita del PDF del periódico

jueves, 23 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Una mesa de contratación analizará las ofertas recibidas para el préstamo del recinto ferial

El Consistorio lojeño ha encargado un estudio a la Universidad de Granada para demostrar que los terrenos no son flujo preferente del río Genil

El Pleno municipal ha aprobado por unanimidad la composición de una mesa de contratación del préstamo a largo plazo con el que construir el nuevo recinto ferial. Ese órgano deberá elegir la entidad financiera que dé las mejores condiciones para contar con 2.981.371,34 euros para la adquisición de terrenos y ejecución del nuevo espacio ferial. 

Esta mesa velará porque “las ofertas se ciñan a la petición realizada”, apuntó el alcalde Joaquín Camacho. Según el regidor, hasta el momento sólo se ha recibido una oferta por parte de una entidad bancaria con sede en Loja. 

El Área de Intervención del Ayuntamiento de Loja ha presentado un informe que indica que, a pesar de este nuevo préstamo, las cuentas municipales no sobrepasan los límites para solicitar la autorización de la Junta de Andalucía para llevarlos a cabo. En concreto el Ayuntamiento se situaría en un nivel de deuda del 73,4%. En este dato se incluye el préstamo del Centro Deportivo Urbano, el nuevo recinto ferial y la absorción de Emuviloja. 

Con este trámite, según el alcalde Camacho, “damos un paso más para poder conseguir este importante proyecto para la ciudad”. “El ferial actual es un patatal, tenemos que conseguir que ese lugar no solo se use dos veces al año sino que sea un parque que las familias puedan usarlo y que se mejoren los espacios públicos de Loja”, afirmó Camacho. 

Mientras, el consistorio lojeño tiene que conseguir todas las autorizaciones necesarias para construir el ferial. La innovación urbanística que es necesario hacer necesita la autorización de distintos organismos. Falta la de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, para lo que “se va a encargar un estudio hidrológico a la Universidad de Granada para contrarrestar la opinión de sus técnicos y demostrar que el terreno no es flujo preferente del río Genil y que no hay riesgos para instalar allí este equipamiento”, explicó Joaquín Camacho. Precisamente, en la sesión también se aprobó una modificación de crédito para conseguir presupuesto para este estudio de la UGR. 

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario