Descarga gratuita del PDF del periódico

viernes, 24 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Un lojeño dirige las enfermerías de Granada y el Metropolitano dentro del desarrollo de la pandemia

Rafael Maroto Gallego es director de cuidados de Enfermería de dos de los distritos sanitarios más importantes de la provincia y analiza la presión que viven los centros hospitalarios en el peor momento de la segunda ola de la COVID-19

A pesar de muchas críticas, los sanitarios demuestran cada día su labor siendo el primer frente a la COVID-19. Dentro de ellos contamos con ejemplos personales de esfuerzos constantes y amor por su profesión que se desarrolla en una carrera por salvar vidas. También hay lojeños ejemplares en esa primera línea de batalla. Uno de ellos es Rafael Maroto, actual director de cuidados de Enfermería de los Distritos Sanitarios Metropolitano y Granada capital. De su coordinación depende el seguimiento de pandemia. 

El lojeño expresó en el programa despertador de Onda Loja Radio, ‘Abre la puerta Loja’, sus impresiones de la situación que vive la sanidad granadina en el momento más incisivo de la segunda ola de la COVID-19. Maroto admite que nadie pensaba que se podría vivir una pandemia y que ahora no queda otra que dejarse la piel cada día por superarla. La situación actual no es esperanzadora, afirma el enfermero lojeño, reseñando que los profesionales se encuentran desbordados con cifras de más de 1000 positivos diarios. Ese dato, añade Maroto, obliga a una presión de trabajo impresionante en cuanto al seguimiento y rastreo de los mismos. 

Esa tesitura hace que los profesionales se encuentren cansados y a veces con ganas de bajar los brazos, “a pesar de volver a levantarlos al día siguiente”. Ese hastío, comprende Maroto, también es vivido por una población sobrepasada de información. Sobre todo, el profesional destaca la incertidumbre que se vive. “Se trata de gestionar en la duda, y eso no es fácil”, sentencia con claridad. 

La virulencia de esta segunda ola era esperada por los profesionales sanitarios según el enfermero lojeño. “Desde que se hablaba de la famosa nueva normalidad, lo veíamos venir”, comenta Maroto, añadiendo que  comprende de la complicación de gestionar una crisis sanitaria mirando a la economía. En tal cuestión, y con medidas mirando las dos cuestiones,  el sanitario afirma que los hospitales de Granada están ya muy tocados y con muchas camas llenas. Esto se une, añade Maroto, a otras enfermedades y accidentes que se deben de atender y que por desgracia están siendo en algunos casos relegadas. “La situación no es buena y habrá que tomar nuevas medidas”, opina pensando en un futuro inmediato.

La responsabilidad de la ciudadanía es fundamental para superar esta pandemia. Maroto agradece que haya mucha gente que ha cambiado su estilo de vida por esta situación pero añade que se sigue contando con muchos irresponsables. “Hay personas para las que esto ya ha acabado y no es cierto”, comenta el enfermero. En cuanto sabe dónde se dan los contagios es claro, “en el ámbito social y festivo”. Maroto opina que hay control en espacios públicos y eventos de administraciones pero se baja la guardia en nuestro tiempo libre. 

Por último, y en relación a la esperanza en superar la pandemia con prontitud, Maroto afirma que hay que tener paciencia y ser precavidos. En concreto cree que es de sobra conocido que las pandemias no se superan en menos de dos años y que a pesar de los avances de la sociedad ese puede ser el plazo. También cree que se han conseguido nuevos tratamientos, muchos de ellos ya usados en Granada, y que se piensa en el éxito de vacunas. En relación a esa fórmula de vacunación aclara que los virus respiratorios son más complejos de atajar previamente. “Hay que levantarnos cada día con ánimo y siendo pacientes y prudentes”, sentenció. 

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario