Descarga gratuita del PDF del periódico

jueves, 19 de junio de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Se reanudan las obras del Centro Deportivo Urbano de Loja tras la parada obligada por el COVID-19

Hasta tres semanas han estado paralizadas las actuaciones en esta infraestructura que tiene una prórroga para su finalización hasta el 31 de agosto con la idea de su puesta en funcionamiento para este otoño

La llegada de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus pilló en plena efervescencia a la obra de ejecución del Centro Deportivo Urbano. Se estaba a escasos días del inicio de la construcción de las pistas deportivas habiéndose acometido buena parte del vallado exterior. Tras superar diferentes inconvenientes en cuanto a la subcontrata de instalaciones de la climatología del edificio, las obras estaban en el máximo ritmo que se podía esperar. 

En esa situación llegó la pandemia, obligando a cortar las obras durante las dos semanas en las que únicamente se mantuvieron los servicios esenciales en el país. Tras ese parón se tuvo que esperar otra semana más ante la falta de suministros por parte de diferentes empresas. En total han sido 21 días de retraso en las actuaciones provocado por la crisis sanitaria. 

Cabe recordar que esta obra debería de haber finalizado en el pasado mes de marzo, fecha estipulada en el contrato con la empresa, pero la misma, antes de la llegada de esta crisis, pidió un aplazamiento hasta finales del mes de agosto. Desde el Gobierno Local se afirman que la irrupción de la crisis no cambian esos plazos y que se trabaja con el fin de que este servicio, tan demandado por los lojeños, esté en funcionamiento en otoño. Con esa idea se actúa paralelamente desde el Área de Deportes con la aprobación del pliego de gestión del centro. 

El teniente de alcalde delegado de Urbanismo, Joaquín Ordóñez, informó que en estos momentos en el CDU se trabaja con el 60% de los trabajadores que deberían de estar, pero espera que en las próximas semanas se cuente con la totalidad de ellos. En ese sentido reconoció que muchas de las empresas que ahora actúan en este espacio son subcontratas de servicios de climatización y electricidad que deben de ir incorporando trabajadores. En cuanto a plazos aseguró que la empresa afirma que la obra estará finalizada para que pueda funcionar en otoño, aunque el edil se mostró cauto al entender que en cualquier obra pueden surgir imprevistos.

Otra actuación que se esperaba inminente, y que se entiende sea una realidad en los próximos meses, es la mejora de la travesía de la entrada a Loja entre las rotondas del Alacena y Piscina Yola. Se anuncia una reformulación de los plazos de ejecución con el fin de afectar lo menos posible a los comerciantes de la zona, máxime cuando sufren la aparición de esta crisis. La idea es no afectar al periodo de Navidad. 

En cuanto a este tema Ordóñez asegura que no se tienen claro cuando se podrá iniciar la actuación ya que se está pendiente de modificaciones que aprueban los técnicos de la Diputación de Granada. El edil piensa que todo dependerá del plan de desescalada que permita ver como acometer las obras en consonancia con los intereses de los comerciantes.

Paralelamente para final de año e inicio del próximo debería de actuarse en el Parque Fluvial. Ordóñez afirma que se está a la espera de que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir dé el visto bueno al proyecto, algo que entiende será una realidad al haberse hecho con las indicaciones de ésta. Desde hace dos semanas el proyecto se encuentra en este organismo que lo debe de aprobar, algo que el edil espera sea pronto. 

En ese proyecto se contempla toda la inversión del PFEA de la ciudad, que no de las pedanías, lo que supone más de 500.000 euros. Durante la ejecución del mismo se pretende acabar la plaza de hormigón aledaña al Puente Gran Capitán. La idea es seguir invirtiendo en este punto de la ciudad en al menos otro PFEA más. 

Más proyectos que deberían de avanzar con la huída de esta pandemia es la creación de la Estación de Autobuses. Desde el Ayuntamiento de Loja se trabaja para hacer una innovación que permita que los terrenos de El Mantillo sirvan para servicio de transportes. Mientras avanza esa gestión la Junta de Andalucía debiera de hacer el proyecto de la misma en este año ya que dicho coste está contemplado en sus presupuestos. 

Ordoñez afirma no conocer cómo va la redacción del proyecto, pero entiende se hará al estar incluido en el plan director de la Junta de Andalucía. Sí informa que en el pleno de mayo se aprobará la innovación de los terrenos para que en 5 meses sea una realidad, por lo que entiende la estación se deberá de acometer en el 2021. 

Otras actuaciones menores, pero que se está teniendo que acometer, es la solución de una avería de agua en la Avenida de Los Ángeles. La recuperación de esa anomalía se lleva demorando en el tiempo al encontrarse en una zona muy comercial. En la calzada aparecía una gran hondonada que afectaba a los adoquines superiores que sucumbían rápidamente al paso de vehículos. Desde hoy y durante al menos tres días estará cortada esta avenida desde el cruce con Urbanización Pline hasta el cruce con Calle de las Mercedes. 

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.