El pleno de la corporación municipal se reunía el pasado jueves en una sesión extraordinaria que, si bien aprobó prácticamente todos los puntos por unanimidad, se prolongó por espacio de tres horas y media y tuvo un largo y acalorado debate, en concreto, en el habitual pleno extraordinario que se celebra todos los meses relativo a la carretera de Ventorros de San José y la petición a la Junta de que incluya en sus presupuestos una partida para este proyecto.
Y es que la mitad de esas tres horas y media fueron destinadas al asunto de la carretera de Ventorros. A pesar de que, como es habitual, contó con el voto de todos los ediles. Sin embargo, hubo continuos reproches y un largo enfrentamiento entre el Equipo de Gobierno y el grupo del PSOE y, particularmente, entre el alcalde, Joaquín Camacho, y el portavoz socialista, Juan Francisco Mancilla. Todo a cuenta de un proyecto que estos últimos días ha vuelto a la palestra a raíz del anunció por parte del consejero de Fomento de que se va a iniciar la redacción del proyecto, un anunció que realizó durante una reunión con los portavoces socialistas de Loja y Algarinejo y la alcaldesa de Zagra, y a la que también asistieron el parlamentario andaluz Miguel Castellano, la viceconsejera de Fomento, María Nieves Masegosa, y el director general de Infraestructuras, Jesús Huertas.
El alcalde lojeño reprochó que después de 12 años se sigue igual en el tema de la carretera de Ventorros de San José, lo que calificó como “una deslealtad de la Junta con todos los lojeños”. Así, Joaquín Camacho hizo historia de todo lo acontecido durante todo este tiempo y aseguró que “el PSOE no se ha tomado en serio nunca esta carretera”, volviendo a pedir al consejero que reciba al alcalde, a las cooperativas de Ventorros y a sus vecinos, asegurando que “siempre que se acercan unas elecciones salen desde el PSOE anunciando el proyecto de la carretera de Ventorros”. Y añadió: “El PSOE en 12 años no ha hecho más que mentir y ahora, después de ese tiempo, sacan el tema del presupuesto y que no hay dinero. En 2004 no había crisis ni falta de presupuesto y se podía haber empezado la obra, como se hicieron otras incluidas también en el programa Más Cerca”.
El portavoz socialista le replicó asegurando que “el alcalde disculpa al Gobierno de Rajoy cuando no hay dinero para el AVE y no lo hace con la Junta en temas como el de la carretera”. Aseguró Juan Francisco Mancilla que el pleno extraordinario de la carretera de Ventorros se celebra cada mes “porque así lo propuso el PSOE en la propia localidad” y dijo que desde su partido no se resignan y siguen pidiendo esta actuación “y por eso presentamos una Proposición No de Ley”. Mientras, acusó al PP regional de hacer en su momento una enmienda a los presupuestos de la Junta pidiendo 200.000 euros para la carretera de Ventorros, “un 1,9% de lo que cuesta hacerla”.
Durante el pleno extraordinario de la carretera surgieron también otros asuntos y hubo diferentes alusiones a concejales de uno y otro grupo, lo que crispó el debate. Tras cerca de dos horas y, como cada mes, se aprobó por unanimidad el expediente para seguir solicitando a la Junta que incluya partida en sus presupuestos y acometa la actuación.
Seguidamente se daría paso al pleno extraordinario del mes de mayo, en el que se incluía también el dar cuenta de la liquidación del presupuesto de 2015, asunto del que hemos informado fuera de esta crónica plenaria.
En el apartado de Gobernación se dio cuenta de un expediente sobre constitución, composición y régimen de sesiones de Comisiones Informativas, así como de la delegación en materia de medios de comunicación.
Seguidamente se aprobó por unanimidad un expediente relativo a la disolución de la sociedad mercantil ‘Parque Agroalimentario S.A.’ a propuesta de la alcaldía. Al respecto el primer edil, Joaquín Camacho, recordó que en 2014 se acordó que, debido a que el proyecto no se iba a poder ejecutar, se liquidara la empresa. Así se pidió desde la Junta, si bien desde el Ayuntamiento se solicitó que, estando de acuerdo en dicha liquidación, no se hiciera lo mismo con el proyecto y su necesidad social de implantación. De esta forma, la intención es mantener el proyecto como una prioridad y retomarlo en cuanto sea posible.
A continuación se aprobó, también por unanimidad, otro punto sobre adjudicación del aprovechamiento de pastos del Monte Sierras de Loja. Al respecto, el alcalde señaló que el sector ganadero es uno de los más importantes desde el punto de vista económico e informó que se hizo una reunión con los ganaderos para escucharlos e intentar hacer partícipes a los protagonistas. Así, dijo que se van a seguir manteniendo reuniones para que tanto los ganaderos como los distintos grupos no estén desprotegidos administrativamente, por lo que se va a prorrogar el contrato otros seis meses.
Siguiendo con Gobernación, se aprobó por unanimidad la revocación del encargo de ejecución de obras a Emuviloja para la ejecución de las obras de urbanización en ‘El Mantillo’. Como recordó el alcalde estas obras se encargaron en 2008 a Emuviloja, que fue quien las inició e hizo los contratos administrativos, hasta que llegó la crisis y se paralizó la ejecución. La intención ahora es retomar esta actuación de cara a que se pueda adjudicar a los propietarios, no como alquiler, sino como compra, pues dijo Joaquín Camacho, que no se quiere que llegue a convertirse en un gueto.
Según añadió desde Diputación se ve factible esa opción y por eso se llevó al pleno la revocación del encargo dado en su día a Emuviloja y recuperarlo, poniéndolo en el presupuesto de 2016 para que se pueda agilizar y terminar.
A continuación llegó el apartado de Hacienda, en el que además de darse cuenta de la liquidación del presupuesto de 2015, se aprobó por unanimidad la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por recogida de basura. Y es que, como recordó el alcalde, en su momento se firmó un convenio entre el Ayuntamiento y la Diputación por el que cambió el reglamento y la gestión del recibo de tratamiento de residuos. Ahora, con el cambio en la Diputación, se modifica ese sistema y se crea un nuevo reglamento regulador, de tal forma que desaparece el recibo de la Diputación y en el recibo de la basura se incorpora el porcentaje que la institución provincial pasará al Ayuntamiento. Así, según informó el primer edil, “en lo que antes se pagaban 36 euros ahora serán 12 y en la práctica los ciudadanos de Loja van a pagar menos de lo que pagaban”, aseguró.
A continuación se abordó el apartado de urbanismo, en el que en primer lugar se aprobó por unanimidad un expediente relativo al Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios Municipales. La intención es que la Diputación apruebe las propuestas presentadas por el Ayuntamiento, con un total de tres actuaciones. De un lado, se destinarían 180.334 euros para la primera fase de ejecución de contenedores subterráneos en el centro histórico; en segundo lugar 65.000 euros para dotar de alumbrado público a la carretera de La Esperanza; y en tercer lugar, otros 55.000 euros para alumbrado público en la Avenida de Andalucía, en concreto en la Redonda, donde actualmente se está trabajando en la construcción de la acera.
En la misma línea se aprobó a continuación otro expediente con otras tres actuaciones. Por un lado la reurbanización integral de la calle Alonso de Mercadillo, por importe de 105.000 euros; otra actuación es la mejora del Parque de los Ángeles, que incluye la incorporación de parque infantil y espacio para las mascotas y cuyo objetivo es que sea más utilizado y mejor mantenido. Se cuenta con 105.000 euros para ello. En tercer lugar, la reurbanización integral de la calle Saturno en el barrio de la Estación, por un importe de 90.000 euros.
A continuación se entró en el apartado de Medio Ambiente. En concreto, se trataba de un expediente sobre la ordenanza municipal reguladora del aprovechamiento y recogida de setas en el término municipal de Loja y a propuesta de la teniente-alcalde delegada de Medio Ambiente. El expediente consistía en incorporar una modificación y establecer el límite de kilos que se pueden recoger, sin poseer licencia, en 3 kilos.
Este punto fue aprobado con los votos a favor de PP y PSOE y la abstención del concejal no adscrito, Alejandro Ronda. Según expuso, si bien compartía la idea e intención, la ordenanza le parecía excesivamente restrictiva al establecer el límite en 3 kilos para aquellos que realizan esta actuación de la recogida de setas con fines recreativos y no comerciales. “Es algo tradicional, mucha gente sube a la sierra y hace esto como hobby y esta ordenanza la limita demasiado”, señaló Ronda.
A continuación se aprobó por unanimidad una moción presentada por la propia delegada de Medio Ambiente para proponer la modificación de la ordenanza reguladora de la intervención municipal en el inicio y ejercicio de actividades económicas. Se refiere, en concreto, a aumentar la sanción a los bares y establecimientos de este tipo que cometan infracciones graves y bajarla a los que no lo hagan o sean leves.
El último punto de Medio Ambiente era dar cuenta de la aprobación definitiva de la modificación de la ordenanza de tenencia de animales.
El siguiente apartado fue el de Educación Cultura y Deporte, donde se abordó una moción presentada por el concejal del área para solicitar a la Administración Educativa el aumento de plazas en el grado elemental y la implantación del grado profesional en el Conservatorio de Música de Loja. El edil de Educación y Cultura, José Antonio Gómez Trassierra, explicó su moción y señaló que “se trata de una reivindicación histórica en un conservatorio que tiene más de 20 años de vida y en el que estudian actualmente 103 alumnos en seis especialidades, lográndose que cada año aumente la matrícula”.
Así, según destacó, gracias al Conservatorio se ha conseguido contar con varias bandas de música y una coral contrastada a nivel nacional e internacional, así como que haya varios integrantes en bandas de tambores y cornetas. Por ello, se ve conveniente, por un lado, aumentar el número de plazas que se ofertan para el Grado Elemental, y, por otro lado, se considera que los 4 años de este grado se quedan cortos para muchos alumnos, que se tienen que desplazar a Antequera, Granada o Málaga. “Por eso pedimos que ese Grado Profesional venga a Loja, sino por completo, al menos en sus primeros años”, señaló José Antonio Gómez. La moción contó con el voto unánime de todos los ediles.
En el mismo sentido de voto se aprobó también una moción dentro del apartado de Desarrollo y Turismo sobre solicitud al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para modificación de la Ley por la que se declara a la trucha arco iris como especie invasora. Como informó el alcalde, esta circunstancia implica que en Riofrío no se podrá tener este tipo de trucha “que es la que ha estado toda la vida en el Coto Intensivo”, por lo que dijo que “no es invasora, sino naturalizada y parte del río”. Además, si esta Ley se aplica, supondrá que no haya truchas ni en río Frío ni en el Genazar. “Se perderían empleos y turismo”, añadió Camacho.
Recordó el alcalde que otros países han seguido la recomendación de la Unión Europea de que se considere a la trucha arco iris como especie autóctona naturalizada.