Continúa el avance del Plan de Fomento del Empleo Agrario también en las pedanías. En este año marcado por la pandemia, y en la que se contó con un parón en los meses de primavera, las 12 actuaciones contempladas para el medio rural siguen su desarrollo. Muchas de las mismas ya se encuentran finalizadas, es el caso del parque de la Venta del Rayo y del almacén de Cuesta La Palma.
En el caso de esta última obra se ha contado con una inversión de más de 35.000 euros con el fin de dar un servicio muy demandado por los vecinos de esta pedanía. Se trata de una nave de 100 m2 que se divide en cuatro habitaciones que se usarán principalmente para el almacenaje de materiales de actividades y eventos. Cada espacio cuenta con su propia puerta de acceso, siendo dos las que se acceden desde la pista deportiva y las otras lateralmente a la calle aledaña o al propio centro escolar. En el caso de esta última se cederá para uso del centro educativo.
Esta obra, ya ejecutiva, fue visitada por el concejal de Medio Rural, José Antonio Arco, que estuvo acompañado de la alcaldesa pedánea, María Teresa Delgado. La también edil del Equipo de Gobierno agradeció al Ayuntamiento la realización de estos almacenes que entiende dan uso a un espacio desaprovechado al lado de las pistas deportivas y el pabellón de usos múltiples. Delgado explicó que era una demanda muy reivindicada por los vecinos al ver que no se contaba con zonas para guardar los materiales de las fiestas y actividades de la pedanía.
En ese sentido admitió que con ello se despejará el actual pabellón, permitiéndose llevar a cabo en el mismo más actividades. También afirmó que con ello se da cumplimiento a las necesidades del colegio que usa las pistas deportivas y veía como no tenía un espacio para guardar sus materiales de gimnasia. Además, aventuró la pedánea, quiere conseguir montar un pequeño gimnasio en otra de las habitaciones para cubrir una demanda de los jóvenes de la pedanía. Para esto último aseguró que pedirá ayuda al concejal de Deportes.
“Estamos muy agradecidos y esperando la próxima actuación”, comentó Delgado mirando ya en la inversión del PFEA del nuevo año. La misma posibilitará unir las dos principales plazas del pueblo, aquellas que se encuentran aledañas al pabellón de usos múltiples y al consultorio médico. Con ello se logrará una gran plaza conjunta de más de 1.500 m2, lo que posibilitará un gran espacio de uso para fiestas y actividades de la pedanía.
Por su parte el concejal de Medio Rural, José Antonio Arco, agradeció la predisposición con sus vecinos de la alcaldesa pedánea y reivindicó el papel de éstos en la defensa de los intereses de sus pueblos. El edil aseguró que seguirán escuchándolos al incidir que son éstos los que conocen verdaderamente las necesidades de sus vecinos. Arco cree que en ese sentido la actuación en Cuesta La Palma era de las más demandadas, por lo que es una alegría verla culminada.
En relación a este almacén, Arco aseguró que se han llevado mejoras al proyecto inicial. En concreto informó que se han mejorado las puertas, se ha dado luz y se ha colocado desagües en cada habitación, con el fin de ampliar sus posibles usos. Arco se mostró satisfecho de que con ello se consiga dar servicio a la mayoría de colectivos de la pedanía. También se mostró ilusionado con la creación de una gran plaza en Cuesta La Palma y recordó como el Ayuntamiento apuesta con el 50% del PFEA por sus pedanías.
La mejora del servicio por parte de la escuela de Cuesta La Palma fue agradecida directamente por su director, Alberto Caro. Para el docente se trataba de una reivindicación de hace mucho tiempo y entiende que con ello se consigue mejorar el servicio que se presta a los alumnos del centro. La habitación que usará el colegio tiene acceso directo desde el mismo por lo que tendrá mucha utilidad.