Descarga gratuita del PDF del periódico

sábado, 25 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Loja se adhiere a la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras

La coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer, Ruth Martos, visita el municipio para la firma este documento que busca ante todo mejorar la conciliación en las familias dentro del apoyo de las administraciones

El Ayuntamiento de Loja se ha adherido a la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras dentro de la iniciativa impulsada por el Instituto Andaluz de la Mujer. Este documento tiene como propósito la adhesión y participación activa de entidades y organismos públicos y privados para la mejora de la conciliación y la corresponsabilidad en el ámbito laboral y privado mediante estrategias compartidas y plataformas de trabajo colaborativo. En la actualidad esta red cuenta con más de un centenar de instituciones asociadas. 

La firma del documento se llevó a cabo en el patio del Palacio de Narváez con la presencia de la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer, Ruth Martos, que acudió acompañada de la jefa del servicio, Carmen Muros. Ésta fue recibida por el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, y la concejala de Bienestar Social e Igual, Matilde Ortiz. Esta última destacó el firme compromiso del consistorio lojeño con políticas que promuevan la corresponsabilidad, conciliación e igualdad de oportunidades y entiende que la firma de este documento es un importante paso más. 

“Es un refuerzo del compromiso y lucha constante por la conciliación laboral, personal y familiar que se debe impulsar y realizar desde las instituciones”, comentó la edil convencida de la importancia del apoyo de la administración local en ese sentido. También reconoció que en las circunstancias actuales esa necesidad se hace más evidente. “Si conciliar ya era tarea compleja, la emergencia sanitaria causada por la COVID-19 nos ha delimitado una problemática que afecta principalmente a las mujeres y su salud”, afirmó Ortiz incidiendo en que “la conciliación es una demanda real por la que hay que trabajar para que no sea una utopía”. 

En cuanto a otras acciones del Centro de Información de la Mujer, la edil aprovechó para anunciar que el Ayuntamiento de Loja muestra su apoyo a otra iniciativa del Instituto Andaluz de la Mujer, que no es otro que el manifiesto contra el acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo. Con la firma del mismo las entidades y administraciones se comprometen a trabajar en generar entornos libres de acoso sexual y por razón de sexo hacia las mujeres. Loja se suma así a una iniciativa que busca ir más allá del ámbito de la propia administración local.

En ese sentido de lucha contra cualquier violencia de género, la edil enumeró las acciones llevadas a cabo en el Ayuntamiento dentro de la subvención de 20.000 euros del Pacto de Estado Andaluz. En concreto recordó que se realizó un ‘roll up’ identificativo del proyecto, se repartieron 30.000 sobres de azucarillos con mensajes contra la violencia de género, también se contó con 100.000 manteles desechables con el lema de la campaña, se hicieron 2.000 abanicos de cartón, se cuenta con 200 ‘pen drive’, elaboración de 2.000 pulseras, colocación de 20 señales de tráfico con mensajes contra esta violencia, 2.000 guías para centros escolares, 2.000 cuadernillos, 4.000 portamascarillas y 150 sudaderas para el conservatorio que hace el concierto por la igualdad. Ortiz agradeció el esfuerzo del Área para poder llevar a cabo toda la acción dentro de este pacto. 

Ruth Martos, coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Granada, se mostró encantada de visitar el Centro de Información de la Mujer de Loja y reconoció la importancia de tener una buena coordinación entre ayuntamientos y administración autonómica para mejorar el servicio de estos centros. Martos dio la razón a la concejala lojeña a la hora de entender que esta crisis sanitaria perjudica la conciliación principalmente de la mujer, por lo que agradece la adaptación de los centros de información que han seguido atendiendo las demandas en estas circunstancias. También agradeció la voluntad del Ayuntamiento de lucha contra violencia machista y recordó que el pasado 15 septiembre se puso en marcha un protocolo de acción unitaria contra esta lacra. 

“No podemos desfallecer, tenemos que seguir trabajando en la conciliación”, comentó Martos, recordando que desde el instituto que representa se ha sacado una guía de conciliación en tiempos de COVID. La coordinadora afirmó que este programa busca que todas las entidades y administraciones compartan medidas que permita conciliar a las mujeres y familias en general. Martos alabó a los buenos profesionales del centro y que su esfuerzo permitirá lograr los objetivos. 

El alcalde de Loja, encargado de la firma de este acuerdo, afirmó que es la sociedad civil la que debe de luchar por la igual y evite la discriminación de cualquier tipo. Camacho entiende que estos acuerdos son fundamentales para facilitar ese cambio en la sociedad. En ese sentido recordó que desde su gobierno se lleva trabajando más de 9 años en esa línea de concienciación y el ofrecimiento de servicios. En concreto recordó como el Centro de Información a la Mujer cuenta con atención jurídica, psicológica y administrativa. 

“El centro es una apuesta de este equipo de gobierno para que este más dotado y tenga más servicios”, comentó Camacho añadiendo que es un espacio con mucho uso no solo por ciudadanos lojeños sino también personas de fuera del municipio. El primer edil recordó como desde hace más de un año se mantiene la atención psicológica. “Hoy se ve aquí a dos administración comprometida contra la violencia de género”, afirmó el regidor. 

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario