Al igual que en todo el país, y debido a la incertidumbre de la pandemia, el debate de luces de Navidad sí o no también ha llegado a Loja. Hay fervientes seguidores de ambas opciones y por supuesto diferentes criterios a la hora de decidir dónde invertir el supuesto ahorro. Ante tal tesitura, el Gobierno Local no ha querido demorarse en explicar su decisión.
Como primer titular decir que habrá luces de Navidad. Tanto es así que el pasado miércoles comenzó en el municipio la colocación de dicha iluminación navideña. Una acción que se inicia, como en pasados años, con la idea de su inauguración en el último fin de semana de noviembre. Quedará por ver cómo se podrá conmemorar ese momento, que en los últimos años albergó a muchos visitantes y que en esta ocasión se vislumbra deberá de ser más comedido.
El segundo hecho noticiable es que esta inversión caerá en un 40% con respecto al pasado año. El consistorio ha decidió reducir los adornos navideños de gran formato por lo que el ahorro será considerable. Se mantienen los arcos lumínicos en las calles principales y se reduce también el adorno de naranjos, palmeras y pinos.
Este año no habrá árbol gigante de Navidad con espectáculo de luz y color en el Parque de los Ángeles, será sustituido por tres coronas de los Reyes Magos. El otro adorno de gran formato será un árbol navideño que previsiblemente se colocará en el centro histórico. Por lo demás se mantienen los arcos lumínicos y guirnaldas en uno de cada dos naranjos, pinos y palmeras en las zonas donde ya se adornaron el pasado año.
La tercera información es el hecho de lograr un ahorro de entorno a 100.000 euros. Esa cuantía se anuncia que se destinará a la puesta en marcha de un nuevo plan de empleo local para el 2021. Se trataría del segundo plan de este tipo puesto en funcionamiento desde la llegada de la pandemia. El mismo contaría con otra aportación municipal para que sea un revulsivo de oportunidad para los lojeños en un año que se espera muy complicado.
Desde el Gobierno Local defienden su decisión con el fin de lograr mantener un ambiente navideño que dé apoyo a los comerciantes del municipio en un momento de extrema dificultad y al mismo tiempo conseguir un ahorro que pueda ser invertido en ayudar a los lojeños. Esta idea fue puesta de manifiesto por la edil de Fiestas, Rocío Ortiz, que con ello se apoya a los comercios y hostelería, además de a la propia empresa de iluminación que también sufre esta crisis. “A pesar de las incertidumbre tenemos que estar preparados para crear un ambiente navideño que anime a comprar en nuestros negocios”, comentó la concejal.
Seguir apoyando a un sector especialmente masacrado por la pandemia es el fin que en opinión del alcalde, Joaquín Camacho, se persigue con esta medida. Para el regidor es ahora cuando más se debe de estar al lado de comerciantes y negocios locales por lo que cree esto se une a otras medidas de más de 250.000 euros de ayudas, la reducción del IBI, el no cobro de la basura durante el Estado de Alarma y la ampliación de las terrazas. “Es esencial que el comercio no se pare y siga activo y vivo”, comentó el alcalde convencido de aprovechar la campaña de Navidad y de llevar a cabo una programación adaptada a las circunstancias.
En relación al plan de empleo, Camacho aseguró que se conseguirá un ahorro razonable que permitirá ayuda a muchas personas. En ese sentido aseguro que el presupuesto de 2021 se aplicará este plan con nuevos fondos con la idea de dar oportunidades a lojeños que se hayan visto afectados por la crisis económica derivada de la pandemia. “El empleo será fundamental en la recuperación del nuevo año”, afirmó el regidor. cho)
Por último invitó a los lojeños a que apuesten por su comercio y hostelería. El primer edil defendió que los establecimientos lojeños son espacios seguros y que por ello hay que consumir en el municipio. “Hay verdaderos héroes que lo están pasando mal pagando tantos impuestos y ganando mucho menos”, comentó el regidor animando a comprar en Loja.