En el marco del acto institucional del 28 de Febrero, el Ayuntamiento lojeño ha entregado esta mañana los premios ‘Día de Andalucía Ciudad de Loja’ que por tercer año consecutivo concede el municipio a entidades o personas lojeñas que se han significado por contribuir a la difusión de la localidad desde diferentes ámbitos. En este 2016 estos galardones han recaído en la lojeña María Matilde Pérez, la empresa local Congelados Apolo y en la Peña Flamenca Alcazaba de Loja.
El CIC El Pósito ha sido el escenario elegido para la entrega de estos galardones, que consisten en el conocido trofeo con forma de rosco de Loja. En la modalidad social, el premio ha sido para María Matilde Pérez por su intensa labor en diversas oenegés del municipio. ‘Marimati’, como se la conoce popularmente, ha dedicado y dedica gran parte de su tiempo a colaborar con los menos favorecidos de forma anónima y altruista.
Como ella misma ha explicado mientras recogía el premio, colabora con colectivos como Cruz Roja, Cáritas, las monjas del Buen Samaritano o la Asociación Española contra el Cáncer. También forma parte de la directiva de la hermandad de la Santa Vera Cruz. Más recientemente, su actividad solidaria se centra en echar una mano en el Banco de Alimentos del Poniente, “para que personas que lo están pasando mal tengan un poco de sosiego”.
Con humor ha afirmado que es, según su familia, “una trabajadora social no remunerada” y que también ejerce de “psicóloga con aquellos que le piden consejo o tienen necesidades”. Pero para ella, sólo es “una persona normal que dedica su tiempo a hacer actividades con las que me encuentro a gusto”. En definitiva, una amplia trayectoria solidaria que ahora se reconoce con este galardón que ‘Marimati’ ha compartido con su padre y su esposo “a los que llevo en el corazón”.
El premio en la modalidad Cultural ha recaído este año en la Peña Cultural Flamenca Alcazaba. Desde el 2 de febrero del año 1972, fecha de su puesta en marcha, hasta hoy, ha dedicado sus esfuerzos a la defensa y divulgación del Flamenco, declarado Bien Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. La entidad se encarga cada mes de agosto de organizar la ‘Volaera Flamenca’ de Loja, uno de los concursos de cante jondo más antiguos de Andalucía y que pretende la búsqueda y el lanzamiento de nuevos valores de este arte.
Su presidente, Antonio Cáceres, ha sido el encargado de recoger el galardón en nombre de los socios de la peña. Para Cáceres, este premio “reconoce los 44 años de trayectoria en los que se han sacado adelante diferentes actividades culturales que no tienen cabida en otros espacios”, como conciertos de muy diversos estilos, exposiciones, concursos, recitales de poesía o presentaciones.
En cuanto a la modalidad Económica, la edición de este año ha reconocido la importante labor empresarial y de desarrollo económico que significa Congelados Apolo, una empresa familiar lojeña que se inició modestamente y que, gracias al buen hacer de distintas generaciones, ha pasado a ser hoy día una empresa de cientos de trabajadores y con un gran volumen de negocio.
Manuel Alcaide, gerente de compras de la empresa, ha destacado el valor del capital humano de la compañía, al tiempo que ha agradecido la colaboración que está prestando el Ayuntamiento en los planes de ampliación de sus instalaciones, que prevé la construcción de 90.000 metros cuadrados de naves en el polígono Manzanil II. Alcaide ha repasado los inicios de Congelados Apolo, fundada por su tío Apolonio Alcaide y Ana Ávila hace más de 50 años, hasta convertirse en la gran empresa que es hoy día.
En el mismo acto se han sucedido las intervenciones de los portavoces municipales y del alcalde sobre el Día de Andalucía.
El concejal no adscrito Alejandro Ronda subrayó la “identidad histórica” de Andalucía forjada el paso de diversas culturas y civilizaciones por estas tierras “que han aportado lo mejor de cada una de ellas”. Incidió en la necesidad de “mirar al pasado para no cometer los mismos errores y también para tomar ejemplo de los que nos precedieron” y alertó de que las provincias orientales “están siendo olvidadas ante la centralidad sevillana”.
El portavoz socialista, Juan Francisco Mancilla, subrayó que el 28-F, “en el que los andaluces no quisimos ser más que nadie pero tampoco menos”, supuso no sólo un impulso para Andalucía “sino también para España entera”. Mancilla abogó por la unidad de todos para “seguir rechazando los intentos de romper la soberanía española” y puso de relieve los “avances en servicios sociales y conservación del patrimonio cultural y ambiental” de los últimos años.
Por su parte, el portavoz del Partido Popular, Joaquín Ordóñez, afirmó que Andalucía ha sabido aprovechar sus ventajas para liderar sectores tan importantes como el del turismo o la industria agroalimentaria pero que, sin embargo, “las políticas públicas no han conseguido reducir las brechas sociales o el desempleo”. En este sentido, aseguró que los indicadores del bienestar “se derrumban por las altas tasas de paro y abandono escolar” y reclamó una Andalucía “próspera, con papel protagonista, más igualitaria y más integradora”.
Por último, el regidor lojeño, Joaquín Camacho, incidió en la necesidad de aunar esfuerzos, independientemente de la ideología, para “solucionar los problemas que hoy día tienen los andaluces”, como el desempleo o la pobreza “derivados de una crisis que nos está matando”. También afirmó que “no es el momento de plantear aventuras secesionistas sino de la unidad” y abogó por “hacer todo lo posible” por erradicar la corrupción “que tanto daño está haciendo a nuestra sociedad”.
El acto institucional del 28-F en Loja ha concluido con la interpretación de los himnos de Andalucía y España por parte de la Banda de Música de Loja.