Aunque aún es pronto para saberlo, parece que la tercera semana de septiembre está dando datos de una desaceleración en la aparición de nuevos contagios por la COVID-19 en el municipio. Eso se observa principalmente en el descenso en la tasa que se marca como medición consensuada, que es el número de contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. En ese sentido, si en las dos primeras semanas de mes se llegaba a estar en esa tasa por encima del 157, ahora bajamos al 118.
A pesar de ese descenso, que puede ser proporcional, los datos de la Junta de la Junta de Andalucía siguen llegando con retraso, es decir, no se corresponden con las fechas. De hecho en lo que va de semana las autoridades sanitarias afirman que Loja ha contado con 27 casos diagnosticados con PCR, mientras la Junta habla de tan solo 7 casos. Aún así, la semana anterior esa cifra comunicada por las autoridades locales rondaba los 40 positivos, lo que, como se afirmó en su día, situaba a Loja en una tasa superior a los 200 contagios por cada 100.000 habitantes.
Atendiendo a los datos de la Junta, que al final son los oficiales que computan para el Gobierno de España, Loja suma dos positivos más en las últimas 24 horas. Esto supone el llegar a los 116 casos desde el inicio de la pandemia, la mitad aparecidos en la nueva normalidad. De ellos hay 53 curados y 7 fallecidos. En la última semana la Junta contabiliza 7 positivos, 24 en los últimos 14 días.
Poco a poco, las autoridades sanitarias locales vana cavando con el rastreo de los focos decretados. Hay que recordar que son tres los oficiales aunque hay otros grupos relacionados que aún sin confirmarse como tales por el epidemiólogo sí preocupan y se siguen. Son varias las familias lojeñas, en diferentes puntos del municipio, las que se encuentran en aislamiento o cuarentena.
Recordar que estos datos se analizarán el próximo lunes 21 de septiembre en una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento de la COVID-19. Allí se debatirá sobre la puesta en marcha de servicios deportivos y culturales, entre otros. También se debatirá, según los datos sanitarios, la apertura de centros de día con las actividades de mayores. En definitiva, la búsqueda difícil de continuar viviendo con la prevención ante una nueva ola de la pandemia.