Descarga gratuita del PDF del periódico

domingo, 23 de marzo de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Las obras del Centro de Recepción de Visitantes de la Sierra de Loja podrían finalizar en el próximo mes de septiembre

Se han destinado 144.00 euros de un PFEA especial para la adecuación de la “Casa del Guardamontes”

Burrita Persigue A Un Jugador Del Monachil En El Primer Partido De Liga. Foto: Encarni Quesada

Si todo transcurre de acuerdo a lo previsto, el próximo mes de septiembre podría ser el escenario temporal en el que finalizará la adecuación de la conocida como “Casa del Guardamontes” para convertirse en el Centro de Recepción de Visitantes de la Sierra de Loja. 

El anuncio de esa ejecución se producía en el día de ayer, con motivo de la visita que realizaba el alcalde, Joaquín Camacho, acompañado del edil de Obras y Servicios Municipales, Joaquín Ordoñez y el concejal de Deportes, José Antonio Gallego, al edificio que se convertirá, así mismo, en un centro de interpretación del macizo lojeño.

Una vez realizado el replanteo de la construcción y el arranque de los pilares que soportarán la segunda planta del edificio, en estos momentos se está instalando el sistema de desagües y en breve se comenzará con el suelo de la planta superior, rematándose la obra con el tejado y la separación de espacios, con sus correspondientes instalaciones.

Según informaba el concejal de Obras y Servicios Municipales, para esta iniciativa se ponía en marcha una memoria dentro del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), con carácter especial, que ha obtenido la correspondiente financiación de varias instituciones, como Diputación Provincial, que aporta 60.000 euros, idéntica cantidad del Gobierno de España y 24.000 euros que corresponden al propio consistorio lojeño, totalizando una inversión de 144.000 euros.

Como es sabido, la antigua “Casa del Guardamontes” se sitúa en las inmediaciones de la autovía A92 a su paso por el paraje de Los Pinos, justo en la que podría ser puerta de entrada a la Sierra de Loja. Está en desuso desde hace varias décadas, por lo que se perdió el tejado, si bien sus paredes mantienen una sólida estructura que no tiene que verse modificada.

En su interior se ha previsto, tal como era originalmente, una planta baja, destinada a zona de almacenamiento tanto de los equipos que llevan los deportistas que practican en el macizo lojeño, lease alas delta, bicicletas de montaña, y material de ascensión y escalada, entre otros; así como los elementos propios del centro de acogida y varios aseos.

La segunda planta, que tendrá entrada independiente a ras de suelo aprovechando la diferencia de cota con respecto a la baja, se destina a zona de reuniones, sala de exposiciones y de encuentros, despacho, aseos y otras utilidades. En total se dispondrá de más de 100 metros cuadrados para el fin al que se destina y en ambos casos se ha previsto el acceso a personas con movilidad reducida.

El alcalde, por su parte, ha hecho referencia a la importancia de contar con un dispositivo como este, dada la trascendencia de la Sierra de Loja entre las zonas preferentes para la práctica de deportes de riesgo y aventura en Andalucía.

Es sabido que en ella se realizan actividades de vuelo libre, senderismo, escalada, orientación, espeleología, caza menor y mayor, incorporándose recientemente una atractiva y excelente vía ferrata que incrementa las posibilidades de disfrute por parte de los deportistas. Así  mismo existe una tirolina por encima del paraje del Confín, que está inactiva por el momento hasta que se produzca su reconocimiento oficial y cuente con las correspondientes autorizaciones.

En su conjunto, la Sierra de Loja se sitúa como una de las grandes referencias a nivel andaluz e incluso nacional dentro de estas disciplinas deportivas, por lo que es muy frecuente encontrar en ella a personas que se desplazan desde cualquier lugar de España e incluso del extranjero llevando a cabo las actividades de su preferencia.

Joaquín Camacho ha remarcado que con la cantidad dispuesta para esta iniciativa puede y debe acabarse totalmente la ejecución de obra civil, si bien posteriormente habrá que establecer las partidas necesarias para su dotación y apertura, con la correspondiente financiación.

Los ediles del equipo de Gobierno municipal han expresado su satisfacción porque este proyecto esté ya en marcha y auguran que su apertura servirá de acicate para obtener un mayor número de visitantes, con el correspondiente beneficio económico que reportará a los negocios de la ciudad.

Aprovechando la visita, el alcalde también ha informado sobre las obras de mejora del camino de la Sierra de Loja, desde su inicio en la avenida de Andalucía, hasta las inmediaciones del Charco del Negro, beneficiando la pavimentación y limpieza del mismo.

Y en un plano de futuro, aunque se ha iniciado ya su andadura, Camacho se ha referido al que a medio plazo podría configurarse como albergue en pleno macizo lojeño, para lo cual ya se ha actuado en un aprisco situado en mitad de la Sierra y que, en su día, podrá servir de refugio y hospedaje para las personas que recorren la montaña. 

Así mismo ha reflejado la intención de dotar de más zonas de esparcimiento y recreo familiar a la falta de la sierra, al estilo de la que se habilitó hace un par de años metros más arriba del cuartel de la Guardia Civil, en la que hay columpios, barbacoas de piedra y bancos de madera para las reuniones campestres en armonía con la naturaleza.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario