Descarga gratuita del PDF del periódico

domingo, 26 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Las 36 viviendas de VPO de El Mantillo siguen sin ocupar tras medio año de apertura de ofertas

Visogsa, la empresa de suelo y vivienda de la Diputación de Granada, informa que tan solo cuenta con 14 familias interesadas que están pendientes de diferentes trámites para habitar los pisos

Seis años llevan los dos bloques de viviendas de El Mantillo finalizados y los mismos sin ver inquilinos en ellos, algo que aún se mantendrá en el tiempo. A preguntas del Grupo Provincial del Partido Popular, el gobierno de la Diputación, del que depende Visogsa, empresa de Suelo y Vivienda, ha anunciado que cuenta con una demanda de menos del 50%. Fue el pasado julio cuando se anunció  iniciado los trámites para la adjudicación, en régimen de alquiler con opción a compra, de las 36 viviendas protegidas del residencial El Mantillo. 

La Diputación invirtió 2.513.260 euros en la construcción de las 36 viviendas, de las que una estará destinada a personas con movilidad reducida. Por parte del Ayuntamiento de Loja, y en concreto de su empresa Emuviloja, se cedieron los terrenos. El proyecto inicial contemplaba la construcción de otros dos bloques que hubieran duplicado el número de viviendas. Finalmente ese espacio se usará para la construcción de la Estación de Autobuses, toda vez el Ayuntamiento ha aprobado el plan de liquidación de Emuviloja y la absorción del pasivo y activo de ésta.

En medio año se ha contado tan solo con 14 familias interesadas en adquirir estas viviendas. Las mismas se han inscrito en el Registro Municipal de Demandantes de Vivienda del Ayuntamiento de Loja. De ellas 10 se encuentran con contratos de alquiler firmados a la espera del visado de estos por parte de de la Junta de Andalucía. Con este trámite se les podría facilitar la llave de sus pisos. Hay dos viviendas que se encuentran a falta de que se formalice la reserva con el ingreso correspondiente en concepto de fianza y garantía adicional por parte de los interesados. 

La llegada de la pandemia tampoco está beneficiando el proceso de adjudicación de estas viviendas. Desde Diputación se informa que hay dos citas pendientes de ser atendidas, con el fin de mostrar los edificios a familias interesadas. Las visitas se reanudarán en cuanto lo permita la situación actual. En ese sentido se insiste en que se está a la espera de contar con nuevos interesados. Ese listado de familias que pudieran vivir en esos bloques debe de ser facilitado por el registro municipal por lo que se pide a la población interesada que acuda a este servicio. 

Hace once años que no han entrado nuevos inquilinos, desde que en 2009 se sortearan 32 viviendas de protección oficial en esta misma zona. El alquiler con opción a compra tiene un periodo mínimo de 10 años con una cuota de 270 euros más IVA al mes. De ese pago, el 80% va para pagar vivienda por lo que al cabo de 6 años se contaría con el 20% del valor de la misma amortizado y se podría sacar una hipoteca por el resto. La vivienda se estima que tiene una tasación de 100.000 euros. 

Las viviendas cuentan con una superficie de 90 metros cuadrados construidos, 70 habitables, y contempla trastero y cochera. Es obligatorio que las familias interesadas estén inscritas en ese registro y tengan un mínimo de ingresos mensuales de 1.200 euros. Desde el Ayuntamiento de Loja entienden que estas condiciones evitan crear un gueto en una zona donde se apuesta por ubicar la Estación de Autobuses. En este mismo punto ya se invirtió 100.000 euros en su adecuación urbanística.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario