Descarga gratuita del PDF del periódico

domingo, 19 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

La vacunación de la gripe se lleva a las pedanías dentro de la coordinación de sanitarios y Ayuntamiento

Acercar la campaña de vacunación al medio rural para evitar que sus vecinos tengan que desplazarse a la ciudad y aumentar el número dosis suministradas es el objetivo de esta medida entre el Centro de Salud y el Consistorio

Loja se vuelca en la campaña de vacunación de la gripe para evitar un mayor colapso de los centros hospitalarios dentro de la unidad de la incidencia de la misma con la pandemia de la COVID-19. Si ya se anunció que el municipio es pionero a la hora de suministrar en el hogar la vacuna a los mayores de 80 años, algo que se sigue haciendo, ahora también se adelanta a la hora de llevar la vacunación a sus pedanías. Reducir al máximo la movilidad de los vecinos es el objetivo de esta acción que también facilitará concienciar a los ciudadanos del medio rural para que accedan en este año a la puesta de esta vacuna.

Esta campaña se acercamiento de la vacuna al medio rural se ha realizado en un principio en los consultorio médicos de aquellas pedanías que cuentan con él. Además,  desde esta semana también se acerca este servicio a aquellas pedanías que no cuentan con consultorio. Es el caso de Ventas del Rayo y Venta de Santa Bárbara, que en estos pasados días han contado con la presencia de los sanitarios. La coordinación entre la Concejalía de Salud y el Centro de Salud ha permitido lograr movilizar a los vecinos. 

El Ayuntamiento cederá espacios públicos, o gestionará espacios privados, para que puedan ser la sede de puesta de esta vacuna. Además se cuenta con el apoyo de los voluntarios de Protección Civil que en todo momento permiten el desplazamiento de los sanitarios y cuidan de que los vecinos guarden todas las medidas de distanciamiento antes de ser vacunados. También son estos voluntarios los que acompañan a los sanitarios a los domicilios de mayores de 80 años, dentro del listado facilitado por el Área de Bienestar Social. 

Cerca de una veintena de vecinos de Venta de Santa Bárbara acudieron a su cita con esta campaña de vacunación. En esta ocasión se usaron las dependencias de la antigua escuela de esta pedanía. Para comprobar el desarrollo de esta campaña acudieron a este punto el concejal de Salud, Antonio Campaña, y el concejal de Medio Rural, José Antonio Arco. Allí, junto con el alcalde pedáneo, Dionisio Rama, comprobaron la gran aceptación que está teniendo esta medida entre la población rural. 

Arco, como responsable de las pedanías, reconoció la especial importancia que este año tiene esta campaña de la gripe al afirmar que el objetivo es despejar toda presión de los hospitales que ya se encuentran saturados por la pandemia. El edil aprovechó para informar que esta campaña se une a la desinfección de las pedanías que se está llevando con la colaboración de los alcaldes pedáneos, a los cuales les agradeció su esfuerzo. También recordó como desde el Ayuntamiento se han acondicionado los consultorios médicos dentro del nuevo funcionamiento de esto. En ese sentido informó que se invirtió más de 3.000 euros en colocación de medidas de protección frente a la COVID-19. Arco pidió a los vecinos del medio rural que sean muy cautos para evitar la propagación de la pandemia. 

El alcalde pedáneo de Venta de Santa Bárbara, Dionisio Rama, afirmó que la gran mayoría de vecinos habían acudido a la llamada del Consistorio para esta vacunación. El pedáneo agradeció esta iniciativa municipal que evita el desplazamiento a Loja. Rama pidió a sus vecinos que cumplan con las medidas de seguridad e insistió en pedir la colaboración de todos para lograr mantener a raya la pandemia. 

“Nos preocupamos para que la gente se mueva lo menos posible en esta situación”, afirmó el edil de Salud, Antonio Camapaña, quien informó que el objetivo es que todas las pedanías cuenten con este acercamiento de la campaña de vacunación. Para el edil toda medida es poca contra esta pandemia y afirmó que esta acción demuestra la buena coordinación que en todo momento existe entre el Centro de Salud y el Ayuntamiento de Loja. Campaña agradeció la colaboración de los alcaldes pedáneos que se ponen en contacto con sus vecinos y afirmó que desde el consistorio se trabaja para que todos los ciudadanos del medio rural tengan las mismas oportunidades. 

El edil recordó como también se ha cedido para esta campaña el Pabellón Alfeia que lleva ya cinco semanas siendo sede de la vacunación en la ciudad. “Tenemos que coordinarnos lo máximo posible para dar toda la ayuda posible a los sanitarios”, comentó el edil. También reconoció que se ha ofrecido la ayuda para el rastreo de positivos y sus contactos. En este sentido admitió que se espera el visto bueno de Sanidad para poder ver las ayudas disponibles. “Los seguimientos es algo fundamental”, afirmó el edil. 

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario