Descarga gratuita del PDF del periódico

domingo, 26 de enero de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

La Junta pone en marcha las Escuelas de Verano siendo Cruz Roja la que sigue con su gestión en Loja

La puesta en marcha de la escuela lojeña ha supuesto una inversión de 41.4476, 68 euros y para atender a los 50 escolares que cada día acuden a la misma, la ONG ha contratado seis personas, a los que se unen voluntarios 

La delegada de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Ana Berrocal, visitó este pasado martes 14 de julio el Colegio de Educación Infantil y Primaria “Elena Martín Vivaldi” de Loja, sede de una de las ocho escuelas de verano de la provincia de Granada. En la visita a este centro educativo, la delegada estuvo acompañada por el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, y distintos profesionales de Cruz Roja Española de Granada entre los que destacaba el vicepresidente del Comité Provincial, Ramón Soler, y varios voluntarios. La escuela de verano de Loja funciona desde hace más de diez año y siempre ha sido gestionada por Cruz Roja. 

 Este servicio está concebido para que los escolares puedan divertirse, aprender y satisfacer sus necesidades alimenticias básicas, respetando siempre la distancia de seguridad y medidas de higiene necesarias. La rutina de cada jornada comienza a partir de las 8:45 de la mañana, cuando los escolares se desinfectan las manos y los pies, entrando en el centro en intervalos de 15 minutos. Después de recibir un desayuno saludable, salen al patio y se reparten por edades en grupos de diez, dirigidos con sus respectivos monitores. A continuación, se dirigen a clase y reciben clases de refuerzo educativo durante una hora y media. Finalizado el refuerzo, comienzan las dinámicas y juegos en las que los escolares se divierten hasta que son recogidos por los padres o tutores a las 13:30, momento en el que se les reparte el almuerzo y la merienda para llevar a casa. Junto a estas actividades, se contemplan otras salidas y excursiones a museos, parques, zoológicos y como el disfrute de las piscinas municipales. 

El programa de las escuelas de verano nace del acuerdo de colaboración entre las Consejerías de Educación y de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía para atender a niños y niñas con edades comprendidas entre los 3 y los 15 años pertenecientes a familias con dificultades económicas y en situación de riesgo de exclusión. Para su desarrollo en los meses de julio y agosto, este acuerdo prevé el uso de las instalaciones de centros educativos dependientes de la Consejería competente en materia de educación, así como la gestión por parte de entidades sin ánimo de lucro con el objetivo de garantizar tres comidas diarias (desayuno, almuerzo y merienda), así como desarrollar acciones socioeducativas y de ocio y tiempo libre. 

La puesta en marcha de esta escuela de verano de Loja ha supuesto una inversión de 41.4476, 68 euros, cantidad que ha sido asignada a la organización Cruz Roja Española como responsable de su ejecución. Para atender a los 50 escolares que cada día acuden a la escuela lojeña, la entidad ha contratado seis personas que, durante los meses de julio y agosto, repartirán un total de 1.900 menús. 

En la provincia de Granada, este programa no solo atenderá las necesidades de 550 niños y niñas en riesgo de exclusión, garantizándoles tres comidas diarias hasta alcanzar el reparto de los 24.530 menús previstos, sino que también supondrá la contratación de 52 profesionales en la provincia. El programa cuenta con un presupuesto de 357.633,99 euros que se repartirá entre cinco entidades sin ánimo de lucro de reconocido prestigio para gestionar las ocho escuelas de verano de la provincia. La primera de ellas, Cruz Roja Española de Granada, será la responsable de la gestión en cuatro escuelas ubicadas en distintas localidades de la provincia (Baza, Motril y dos en Loja), para las que contratará un total de 18 personas que atenderán a 150 niños y niñas. Otra entidad beneficiaria será la Obra Social Padre Manjón, que gestionará un centro de Granada capital que necesitará de 12 nuevos profesionales para atender a 150 escolares. De los 250 niños y niñas restantes que configuran este programa de escuelas de verano de Granada, se encargarán otras tres asociaciones sin ánimo de lucro (Asociación Educación y Cultura, Asociación Centro Sociocultural Zaidín y la Asociación Almanjáyar en Familia- Alfa), que sumarán otros 22 profesionales a la lista de nuevas contrataciones. 

Durante la visita a las dependencias de la escuela de verano de Loja los representantes pudieron comprobar las estrictas medidas de seguridad que Cruz Roja implanta para evitar el contacto entre menores. La labor de los monitores y la importancia del voluntariado en esa labor fue destacada por Ramón Soler, quien agradeció un año más la confianza depositada en Cruz Roja. Para el vicepresidente de esta ONG en la provincia, ahora más que nunca la solidaridad es fundamental y lograr una normalización de estos niños y niñas es clave. 

El regidor lojeño alabó el buen hacer de Cruz Roja dentro de una situación excepcional. Camacho habló que después de tantos años el servicio de Loja es un éxito y reseñó la unidad de las administraciones para lograr su desarrollo. Para el primer edil es fundamental seguir trabajando con estos menores que son muchos de ellos atendidos de forma integral en el Centro El Pinar. “No hay que dar vacaciones a la inclusión social”, enfatizó Camacho para reconocer que hay que seguir en este camino para lograr una sociedad más justa e igualitaria. 

Con esta visita, la delegada, Ana Berrocal, quiso demostrar su apoyo a las escuelas de verano, considerando “este programa de ocio educativo veraniego muy necesario”. Berrocal habló de que con estas escuelas se logra no solo paliar situaciones de desigualdad de aquellos escolares cuyas familias no disponen de recursos para garantizarles una alimentación equilibrada, sino que además supone un apoyo a la conciliación y la corresponsabilidad de la vida laboral y familiar en este periodo estival. La delegada reconoció el esfuerzo para ofrecer a los escolares una alternativa a las vacaciones estivales a través de estas actividades lúdico-formativas con las que intercambiar ideas, encontrar apoyo socioemocional, divertirse y aprender, “en definitiva, seguir creciendo en igualdad”. 

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario