Una familia de Villanueva de Algaidas pide la colaboración de quien pueda ayudarles para poder llevar a cabo un costoso y largo tratamiento para su hijo. Se trata de Dante, un bebé que cumplirá 9 meses este martes 24 de noviembre. Este pequeño sufre falta de oxígeno en el cerebro, debido a una parálisis cerebral que le impide tragar, lo que le obliga a alimentarse a través de una sonda. Además, también sufre problemas de movilidad y respiratorios.
Afortunadamente se ha conocido que puede recibir un tratamiento que, si bien no va a curar su enfermedad, sí puede mejorar su calidad de vida. Por eso, su familia está llevando a cabo una campaña para recaudar fondos que permitan este tratamiento, largo y costoso, que les obligará a tener que trasladarse a una clínica de Galicia, donde será tratado durante al menos un año, según las estimaciones. Este pequeño, vive con sus padres en Villanueva de Algaidas -su madre es de allí y su padre lojeño-.
Su madre, Beatriz Guerrero, nos cuenta que “dentro de la situación que estamos viviendo, lo vamos asimilando poco a poco, pero es bastante duro, porque desde su nacimiento ya sabíamos que había algo, hasta que nos dicen lo que es, pero claro, jamás piensas durante el embarazo y cuando estás esperando a tu bebé que pueda pasar nada y es muy duro, como un jarro de agua fría que te cae y no sabes por donde cogerlo, pero aquí estamos luchando por él”.
El problema fue en el parto y en el primer momento no supieron decir a sus padres lo que tenía Dante. “Tardaron un tiempo en decirnos lo que era y cuando nos dieron la primera vez el alta fue especialmente duro, porque nos dijeron que no iba a escuchar, ni ver, no coger cosas… que no va a poder hacer nada y eso es algo que te deja hundido. Además a los diez días de darle el alta hubo que ingresarlo de nuevo para una operación y así hemos estado más de tres meses”.
Está claro que es muy duro, pero como dice su madre “tenemos que ser fuertes por él, porque necesita de atención las 24 horas”. Desde que nació nunca ha comido por boca, sino que se alimenta a través de una sonda nasogástrica, a lo que se suman los problemas de movilidad y respiratorios. “Por supuesto, los bebés son dependientes, pero él mucho más, ya que estar pendiente de él en todo momento, porque al tener muchas secreciones, tenemos casi un hospital en casa, con aspiradores y todo lo necesario para poder atenderlo”.
Tras realizar todo tipo de consultas y no encontrar solución aquí, en una terapia conocieron a una pareja que tienen también un niño con varias patologías y les hablaron de una clínica de Galicia en la que ellos habían estado, por lo que llamaron para informarse y hacer una valoración a Dante. Así que, tras consultar los informes en la clínica, les llamaron para confirmarles que Dante era apto para el tratamiento, por lo que se desplazaron hasta esta clínica privada. “Allí nos dieron esperanzas, aunque ya se sabe que en medicina nada es seguro, pero que al ser tan pequeño piensan que el tratamiento puede ser eficaz, ya que es como una esponja que va captando todo mejor”.
Como nos cuenta la madre de Dante “el tratamiento consiste en la inyección de hormonas de crecimiento, que se hace diariamente y sirven para generar más células madre, que se convierten en neuronas, las cuales van mejorando un poco las partes dañadas del cerebro que tiene Dante”. Esta terapia necesita mucha rehabilitación, “tanto fisioterapia como logopeda”, añade Beatriz. A partir de ahí, no hay una certeza de cuánto tiempo durará el tratamiento, ya que dependerá de la evolución que tenga Dante, aunque como mínimo serán 6 meses, pero es posible que tenga que durar más tiempo. “Lo que nos hemos planteado es ver cómo va evolucionando y nos marcamos un plazo de un año para ver esa evolución y esa posible mejoría”, comenta su madre.
Lo que sí les han dicho es que todo el tratamiento, que se hará de lunes a viernes, tendrá que realizarse allí en la propia clínica, lo que obligará a esta familia a tener que marcharse a vivir allí durante el tiempo que dure el mismo.
Una vez que los padres y el pequeño Dante regresaron a su casa de Villanueva de Algaidas y comentaron la situación al resto de su familia, fue cuando comenzó a través de sus familiares una campaña para intentar recaudar fondos, iniciando una recogida de tapones. “Esto ha sido espectacular, ya que se está haciendo la recogida en muchos puntos de Málaga, Córdoba y Granada. Aparte de esto también están con camisetas, rifas, la verdad es que es impresionante y no sabemos cómo dar las gracias a tanta gente que se está volcando con nuestro niño sin siquiera conocerlo”, dice su madre.
Además de la campaña de recogida de tapones, también se han habilitado dos cuentas para aquellas personas que quieran colaborar con alguna ayuda económica. “Cuando llegamos de Galicia mucha gente nos preguntó si teníamos algún número de cuenta para hacer una donación, así que se decidió poner dos cuentas en dos bancos diferentes”. En concreto, estos números son en La Caixa ES14 2100 1192 6402 0014 0933 y en Unicaja ES68 2103 0213 7500 4000 8109.
La situación de Dante, además, está teniendo una notable repercusión a nivel de medios de comunicación, que se están interesando por la situación de Dante y están dando una gran difusión. “No nos esperábamos nunca que la gente se volcara tanto con nuestro hijo y los medios de comunicación igual, porque nos han llamado de muchas radios y periódicos y la verdad es que cuánta más difusión se le pueda dar mucho mejor, porque así llegará a más gente”.
Dice Beatriz Guerrero que son “optimistas pero también realistas, tenemos que serlo, porque vamos a hacer este tratamiento confiando en que pueda mejorar, pero también sabemos que la parálisis cerebral no es algo que tenga cura, pero todo lo que podamos mejorar en cuanto a su calidad de vida, bienvenido sea”.