El Ayuntamiento de Loja ha presentado el Taller de Empleo de Gestión Administrativa y Atención al Cliente que, tras su asignación por la Junta de Andalucía, va a permitir que 15 personas en situación de desempleo accedan a una formación de calidad y a unas prácticas que puedan desembocar posteriormente en la consecución de un trabajo estable.
Según ha informado la concejal de Desarrollo y Empleo, Paloma Gallego, esta acción formativa tendrá una duración de 12 meses y está previsto que comience su singladura en abril próximo, una vez que finalice la fase de selección de alumnos por parte del Servicio Andaluz de Empleo, cuyo plazo de solicitudes comienza a mediados de marzo.
Este Taller permite la contratación de los participantes con un 75% del salario mínimo interprofesional, aunque la edil espera que al final sea el 100% del mismo, con un contrato de formación y prácticas. De todas las horas que consta el curso el 51% se destinará a teoría y el 49% restante a prácticas, que serán realizada en las propias dependencias municipales.
Gallego ha informado de que quienes realicen esta acción formativa satisfactoriamente obtendrán dos certificados de profesionalidad, lo que supone un plus a la hora de buscar trabajo, y que los requisitos para poder optar a una plaza son tener más de 25 años de dad, estar desempleado y disponer del título de Graduado Escolar o equivalente.
Así mismo ha incidido en que el total de las plazas será cubierto por vecinos de Loja, por lo que recomienda a las personas interesadas que acudan al Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en la avenida de los Ángeles, para formalizar la demanda.
El alcalde, Joaquín Camacho, por su parte, ha asegurado que la falta de empleo en el municipio es uno de los principales problemas a los que se enfrentan y que, por tanto, es una prioridad para el ejecutivo municipal.
Aseguraba que este Taller de Empleo se ha conseguido tras siete años de ausencia y que en esta edición Loja ha sido uno de los pocos municipios de la provincia de Granada que lo han obtenido de la Junta de Andalucía, de ahí la importancia, añadía más adelante, de que se unan esfuerzos para que las políticas de las distintas administraciones, a fin de dar respuesta a problemas como el de la formación para el acceso a un puesto de trabajo.
A tal efecto, a los 251.000 euros que aporta el Gobierno andaluz, se suman los 3.500 que corresponden al Ayuntamiento y que ya están incluidos en el presupuesto municipal para este año. Además de los alumnos, el Taller de Empleo se completa con otras personas en calidad de dirección, administración y enseñanza, siendo seleccionados en este caso por el SAE a nivel provincial.
OTRAS INICIATIVAS MUNICIPALES
Pero además, según dijo el regidor a continuación, el consistorio lleva a cabo otras iniciativas, en el marco de sus competencias, que buscan igualmente la inserción laboral mediante la creación de empleo por las empresas del municipio. Para ello, indica, se vienen realizando acciones como la bonificación del 95% de la licencia de obras para apoyar la economía productiva. En ese capítulo recordó que esa ayuda ha incrementado la capacidad productiva de empresas como Apolo, Cooperativa San Isidro o la Cooperativa Gallombares.
Así mismo relató la bonificación de impuestos y tasas a los establecimientos de la ciudad, fruto de lo cual se han incrementado las terrazas de bares y restaurantes lo que genera mayor negocio y por tanto más necesidad de personal.
Señaló igualmente la importancia de contar con programas de la Junta de Andalucía como Emplea +30 y Empleo Joven, que suponen un buen número de contrataciones y prepara a sus beneficiarios para una mayor oportunidad de acceder al mundo laboral.
Finalmente, el alcalde también se refirió a los programas de fomento de empleo agrario, uno de los cuales está consignado con 1,4 millones de euros, de los que un millón aporta el Gobierno de España y el resto entre la Junta, la Diputación Provincial y el propio consistorio lojeño. Gracias a uno de esos planes se está llevando a cabo la remodelación y adecuación de la conocida como casa de los Derqui para alojar un centro colectivo de trabajo para profesionales, o la segunda edición del Neworking de Loja, presupuestando un total de 8.000 euros para propiciar un encuentro de profesionales que se complementen y puedan generar nuevos proyectos de trabajo.