Descarga gratuita del PDF del periódico

martes, 24 de junio de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El PSOE critica la recogida de firmas del PP andaluz en Loja para suprimir el Impuesto de Sucesiones en Andalucía

Según su secretario general, Juan Francisco Mancilla, “los populares mienten a los ciudadanos”, asegurando que “este impuesto es necesario, porque es progresivo y grava a los más ricos” 

Anuncio De La Presentación Del Cartel De La Semana Santa 2022. Foto: F. Vaquero

El PSOE de Loja ha salido al paso de la recogida de firmas que días pasados llevaba a cabo el Partido Popular andaluz en Loja, con la presencia, entre otros, del parlamentario andaluz Juan Ramón Ferreira, para suprimir el Impuesto de Sucesiones y Donaciones de la Junta de Andalucía.

A decir del secretario general del PSOE lojeño y portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Loja, Juan Francisco Mancilla, “el Gobierno de Loja está muy perdido en torno a las prioridades que debe marcar la política del Ayuntamiento”. Así, según aseguró, “la prioridad del Equipo de Gobierno es recoger firmas para que los ricos dejen de pagar”, en referencia a la recogida llevada a cabo estos días en Loja para suprimir el Impuesto de Sucesiones de Andalucía.

Según Mancilla, el Partido Popular miente cuando dice que dichas firmas son para que se paguen menos impuestos. “Se está mintiendo en la cara de los lojeños y las lojeñas diciendo que firmen en contra del Impuesto de Sucesiones de Andalucía”. En ese sentido, dijo que “se trata de un impuesto para que paguen los más ricos, es progresivo y, por tanto, un impuesto que el PSOE entiende como necesario para poder sufragar los gastos que se derivan de hospitales, sanidad, educación o de dependencia,  y que los socialistas creemos necesario que paguen las rentas más altas y no como el PP está empeñado en decir que afecta a todos los andaluces, cosa que es falsa”, aseguró Juan Francisco Mancilla.

Según añadió, existe un informe de la Agencia Tributaria, en el que se afirma que sólo el 7% de los andaluces que heredaron en el año 2015, pagaron el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. “Por eso –dijo- no se puede ir a los ciudadanos a mentirles y decirles que esto es para que no paguen impuestos y para que se herede al cien por cien”.

Mancilla siguió refiriéndose al informe, en el que se cifran en 267.000 el número de liquidaciones por herencias en Andalucía “de las que sólo 19.500 han salido a pagar, es decir, el 7% al que se hace referencia”, añadiendo que “existen reducciones por distintos conceptos, como el grado de parentesco, que benefició al 97% de los herederos en Andalucía. Sólo 6.400 herencias no tuvieron ningún tipo de reducción”, añadió.

En cuanto a la provincia de Granada, el secretario general del PSOE lojeño anunció que el número de liquidaciones fueron 34.227, de las que pagaron 2.600, es decir el 8% del total.

Por todo ello, insistió en que “este impuesto es necesario, porque grava a los más ricos, y progresivo, porque contribuye a la justicia fiscal”. Por eso, pidió al PP a que recoja firmas “para que Mariano Rajoy le devuelva a Andalucía los 508 millones que le ha recortado en materia de dependencia y los más 1.300 millones que le corresponden por el Estatuto de Autonomía”.

Mancilla también dijo que “el alcalde habla de impuestos, cuando es el alcalde que ha puesto un IBI más alto en Loja, subiéndolo hasta el 0,83”.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.