El Partido Popular andaluz registró este viernes en el Parlamento un documento en el que exige a la Junta que abone los 980 millones de euros que debe a los ayuntamientos andaluces y de los que, según los populares, depende la subsistencia de estos entes locales y los servicios que prestan.
El PP exige igualmente un calendario de pagos y que se establezcan modificaciones presupuestarias para que esa deuda no siga aumentando, según explicó Juanma Moreno, quien se reunió ayer en la Cámara con cincuenta alcaldes de su partido, procedentes de las ocho provincias, entre ellos, el alcalde lojeño, Joaquín Camacho, quien también acudió a la cita y firmó el documento por el que se reclama a la Junta que pague dicha deuda con los ayuntamientos andaluces.
Los populares tratarán de incluir medidas para que en los Presupuestos de la Junta de 2018 se prevea que el fondo destinado a los Ayuntamientos por parte de la Administración autonómica se incremente según lo previsto en la ley. “No vamos a parar hasta que no se cumpla ley”, insistió Moreno, quien reiteró que lo que se le pide a la Junta por parte de su partido y de los alcaldes es “bien sencillo”.
Según el discurso del PP, si se destinan esos 980 millones que debe la Junta a los Ayuntamientos a un sólo objetivo, podrán hacerse 1.950 guarderías municipales nuevas en la región. Si se dedicaran a sufragar la dependencia, podrían pagarse 56 millones de horas de atención a los beneficiarios de este servicio.
A la posibilidad de que, una vez deducida la deuda de los Ayuntamientos con la Junta, la cantidad que les debe ésta a aquellos sea menor, Moreno aseguró que eso es “completamente falso; una salida de las tantas que tiene el Gobierno socialista para no cumplir la ley”, señaló.
Al término de la visita, el alcalde lojeño, Joaquín Camacho, quien acudió acompañado por Joaquín Ordóñez, señaló que todos los alcaldes presentes habían acudido para reclamar a la Junta de Andalucía “que cumpla con la ley que se aprobó en 2010, en la que se comprometieron a ir subiendo progresivamente todos los años el dinero que envía la Junta a los ayuntamientos para hacer servicios públicos básicos”.
Según el primer edil lojeño “desgraciadamente, siete años después, no se ha cumplido y son cerca de mil millones de euros los que la Junta ha dejado de ingresar a los ayuntamientos de Andalucía en concepto de la participación de los impuestos de la comunidad autónoma”.
Y es que, según añadió, Camacho “con ese dinero en Loja podríamos haber hecho más calles y arreglar caminos rurales o continuado con la política social para las 200 personas que están esperando una respuesta para la ayuda a domicilio”.